Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

ACCIONES Y PROYECTOS COMUNES

Equipamientos, mejoras y servicios comunes

 
 
  • Aprovechamiento de economías de escala y la coordinación de las inquietudes y soluciones entre polígonos. Firma de convenios de colaboraciones institucionales y comerciales.
  • Fortalecimiento del tejido asociativo mediante el desarrollo de acciones y proyectos comunes para dotar  a estos espacios de servicios necesarios (medio ambiente, seguridad vial, telecomunicaciones, vigilancia, transporte colectivo, prevención, formación, otros)
  • Diseño y desarrollo de cursos de formación especializados en la creación, desarrollo y gestión de los polígonos industriales.
  • Organización y desarrollo de eventos relacionados con los polígonos industriales (jornadas, seminarios, mesas técnicas, talleres de trabajo, Congresos, Premio Anual, etc)
  • Análisis permanente de la realidad mediante la creación de un Observatorio de suelo industrial (Estudios y análisis de los polígonos, sus características, sus infraestructuras y servicios y sus formas de funcionamiento).
  • Participación en la creación de una norma de calidad de áreas empresariales para la definición de criterios de excelencia.
  • Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Gestión y definición de Servicios de Valor Añadido.
  • Creación de un Reglamento de Convivencia y uso interno en los polígonos. Implantación previa aprobación municipal para la creación de la Ordenanza especifica.
  • Realización periódica de estudios y gestión de información relacionada con los polígonos asturianos dentro del Observatorio de Suelo Industrial.
  • Estudio de las áreas industriales no recepcionadas y planteamiento de soluciones y procedimientos para la recepción municipal.
  • Análisis de la situación de las ZIES (Zonas Industriales espontáneas) y elaboración de propuestas de solución para la regulación de estos espacios.
  • Participación y dinamización del proyecto GOBERNANZA (creación de una norma UNE de áreas empresariales) tanto a nivel nacional como regional.
  • Participación en la definición de contenidos e implantación de las herramientas de localización de espacios industriales desarrolladas por el IDEPA (SIG, LINEA y LINEA 2.0)
  • Formación específica sobre organización y gestión de polígonos tanto de la región como de otras comunidades autónomas.
  • Desarrollo de un modelo para la elaboración del libro técnico-urbanístico del polígono.
  • Desarrollo de modelo para la elaboración de Planes de mantenimiento y de gestión de servicios.
  • Elaboración de Manual de Gestión de la vigilancia en las áreas empresariales.
  • Elaboración de Manual de Gestión de la prevención en las áreas empresariales. (emergencias, seguridad vial y prevención de riesgos laborales)
  • Elaboración de Manual de Gestión medioambiental en las áreas empresariales.
  • Escuela APIA de formación especializada en gestión, organización y prestación de servicios en los polígonos industriales. Cuatro tipos de actividades: cursos, talleres/jornadas, estudios y publicaciones.
  • Liderazgo o participación en proyectos de cooperación con otras entidades: APIA-Prevención, Seguridad Vial, proyectos Leonardo, formación, etc.
  • Convenio tecnológico con ITEA Soluciones para desarrollo de programas específicos: APIA Tic, Un Negocio Una web.
  • Red ECOPOLÍGONOS APIA: definición, implantación y acciones de sensibilizacion de contenido ambiental para la mejora de las areas industriales.
  • Colaboracionescon instituciones sobre temas de importancia para los poligonos y sus empresas: seguridad industrial, contra incendios, etc
  • Subvencion a traves de IDEPA
  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin