Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Origenes de Apia

La Federación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA) se creó mediante Asamblea Constitutiva de fecha 29 de octubre de 1996 en la que se aprobaron los estatutos y se nombró la primera Junta Directiva formada por:

 

Luis Noguera Martín, Presidente.

Secundino Roces Riera, Vicepresidente.

Luis Hernández Berasaluce, Secretario.

 

Contando con la colaboración como Gerente de Marisa Negrete Plano, entonces Gerente de ASEMPOSIL.  

La idea de crear una Federación surge como continuación a las relaciones existentes entre las Asociaciones de los polígonos de ASIPO y SILVOTA y, sobre todo, como fórmula para encontrar soluciones a los problemas comunes relacionados con el funcionamiento, conservación y prestación de servicios públicos en estas áreas.  

El punto de partida de los polígonos asturianos en esa fecha se caracterizaba por:

 
  • Áreas empresariales muy deterioradas.
  • Polígonos carentes de servicios e infraestructuras, algunos muy básicos.
  • Situaciones de precariedad y de dificultad para el normal desarrollo de las empresas.
  • Inexistencia generalizada de organizaciones empresariales.
  • Asunción de responsabilidades "publicas" por los colectivos privados que habían optado por la vía     asociativa.
  • Falta de implicación de las Administraciones publicas.
  • Falta de implicación de propietarios y empresarios.

 

La unión de esfuerzos, el conocimiento de la situación de los polígonos asturianos y la necesidad de buscar soluciones en la Administración Regional fueron determinantes en los inicios de la Federación que marcaba como los elementos clave:

 

  • La regulación jurídica adecuada que determinase cómo y quién debe realizar las funciones de mantenimiento, conservación y prestación de servicios.
  • La dotación de recursos para las áreas empresariales en funcionamiento.
  • El fomento de organizaciones en los polígonos y su coordinación.
  • La calidad de las áreas empresariales y el bienestar de sus habitantes y usuarios
 
Acta de constitución de la Federación de Polígonos Industriales de Asturias
 

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin