Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Planes ambientales de los polígonos industriales

 

 

La Federación de Polígonos Industriales de Asturias, ha desarrollado en años precedentes un conjunto de manuales de gestión de las áreas industriales buscando estándares de calidad en el funcionamiento general, los modelos de gestión y los servicios específicos de carácter colectivo.

Uno de los campos de acción es la gestión medio ambiental de los polígonos  relacionada con las infraestructuras y equipamientos  comunes, la prestación de los servicios de funcionamiento y el apoyo a las empresas.

El objetivo del proyecto es la definición de un Plan Medio Ambiental sencillo y ajustado a la realidad del polígono y hacerlo lo más participativo posible tanto en su concepción como en su cumplimiento.

 

Los FINES que se persiguen con la creación y puesta en marcha de los Planes Medioambientales:

·         Cumplir la normativa y buenas prácticas ambientales en los servicios prestados directamente por las organizaciones de propietarios y empresarios.

·         Mantener un conocimiento continuo de los distintos elementos del polígono, de las necesidades de las empresas, de la situación de la urbanización industrial (sus infraestructuras, equipamientos y gestión de servicios) para detectar e identificar puntos de mejora relacionados con una adecuada gestión ambiental.

·         Aplicar medidas para prevenir o minorar la contaminación y generación de residuos derivados de los consumos y servicios comunes.

·         Planificar y ejecutar  las acciones directas  de la organización de cada polígono que permitan conseguir tales mejoras así como promover, colaborar y facilitar acciones para que otras entidades implicadas realizan las mejoras que les correspondan para alcanzar los objetivos planteados.

·         Asignar recursos propios y conseguir otros externos para posibilitar la ejecución de las acciones necesarias.

·         Promover la dotación de información y equipamientos que faciliten la gestión de los residuos a las empresas.

·         Colaborar con los ayuntamientos en los servicios y acciones de su directa competencia fomentando la cooperación público-privada necesaria para conseguir los objetivos medioambientales.

·         Incentivar las Buenas Prácticas ambientales entre todos los agentes que intervienen en el polígono.

·         Evaluar los resultados de las acciones del Plan Medio Ambiental para reforzarlas o modificarlas, según sea necesario, para corregir posibles desviaciones o tener en cuenta nuevas necesidades y puntos de mejora. 

 

 

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin