Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

Fecha: 17 de Abril de 2025

.

El almacenamiento de energía es el proceso de conservar energía en una forma que permita su uso futuro.

Esta definición abarca una amplia gama de tecnologías y métodos diseñados para capturar energía producida en un momento y almacenarla para su uso en otro tiempo.

De ahí que la importancia del almacenamiento de energía radique en su capacidad para equilibrar la oferta y la demanda de energía, mejorar la eficiencia de la generación energética y aumentar la seguridad y la fiabilidad de los suministros energéticos.

En el contexto industrial, el cómo almacenar energía se convierte en un componente crítico para optimizar el consumo energético y gestionar los costos.

Las instalaciones industriales a menudo enfrentan demandas energéticas fluctuantes, lo que hace esencial su capacidad para almacenar energía durante los periodos de baja demanda y utilizarla durante los picos de consumo.

De esta forma, no solo pueden reducir su dependencia de la red eléctrica, sino que también tienen una mayor capacidad de integración con fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, cuya generación puede ser intermitente.

Además, el almacenamiento de energía ofrece la posibilidad de mejorar la calidad de la energía suministrada, mitigando problemas como las fluctuaciones de voltaje o la interrupción del suministro.

Esto es especialmente valioso en procesos industriales sensibles que requieren un suministro energético constante y fiable.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin