Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Buenas prácticas en el funcionamiento de polígonos

Buenas prácticas en el funcionamiento de polígonos

Las entidades gestoras de los polígonos industriales sean el ayuntamiento, las organizaciones de propietarios/empresarios o sistemas de gestión mixta deben tener en cuenta los aspectos ambientales en el desempeño de las distintas labores necesarias para el funcionamiento de estas áreas empresariales.

A modo indicativo se establecen las siguientes recomendaciones:

ALUMBRADO PUBLICO
  • Elección e instalación de equipos eficientes.
  • Mantenimiento adecuado para evitar excesos de consumo.
  • Planificación de encendidos y apagados con la luz natural.
  • Utilización de energías alternativas.
ZONAS VERDES
  • Mantenimiento de zonas verdes.
  • Tratamiento de residuos de siega y poda con reutilización en los casos que sea posible.
  • Optimización del consumo de agua, fertilizantes y combustible:
  • Evitando la fertilización si existe riesgo de lluvias o tormentas.
  • Mejorando la eficacia de la fertilización con dosificaciones ajustadas.
  • Adecuando el riego a las necesidades de las diferentes especies.
  • Utilizando especies autóctonas.
  • Manteniendo el sistema de riego en condiciones para evitar el despilfarro de agua.
  • Usando compost para mejorar la estructura del suelo.
  • Utilizando la maquinaria adecuada para cada labor y realizar su mantenimiento.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

  • Uso racional del agua.
  • Plan de mantenimiento de las instalaciones evitando fugas y legionelosis.
  • Control de consumos mediante contadores (parcelas y usos comunes).
  • Reutilización del agua de lluvia para riego, limpieza, etc.

LIMPIEZA

  • Plan de mantenimiento de limpieza.
  • Uso de sistemas y productos no contaminantes.
  • Realización de tratamientos colectivos para luchar contra plagas cuando afecten a todo el área.
  • Colocación de papeleras según necesidad y zonas.

ENERGIA

  • Uso de energías alternativas para instalaciones comunes que lo permitan.
  • Fomento de generación de energía y su reutilización dentro del área industrial.

SANEAMIENTO Y VERTIDOS

  • Programa de mantenimiento de las redes de alcantarillado, saneamiento e instalaciones de depuración.
  • Gestión de Autorización de vertidos

INSTALACIONES DE LA ENTIDAD GESTORA

  • Aplicación de materiales, diseño y construcción respetuosos con el medio ambiente.
  • Gestión y mantenimiento de las instalaciones para un uso racional de energía, agua, etc.
  • Utilización de equipos ofimáticos con eficiencia energética homologada.

MAQUINARIA Y VEHICULOS DE LA ENTIDAD GESTORA

  • Utilización de combustibles adecuados buscando la eficiencia.
  • Plan de mantenimiento.

SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS

  • Exigencia a las empresas subcontratadas el cumplimiento de las medidas medioambientales.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN.

  • Formación, información y asesoramiento sobre temas relacionados.
  • Mantener actualizada legislación aplicable al servicio de las empresas.

RESIDUOS

  • Creación y gestión de puntos limpios
  • Creación de bolsa de subproductos.
  • Asesoramiento para cumplimiento de legislación vigente.
  • Plan de recogida selectiva de residuos.

TRANSPORTE

  • Fomento del transporte público.
  • Fomento de programas para compartir coches

 

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin