Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

BUENAS PRÁCTICAS RELACIONADAS CON RESIDUOS EN POLÍGONOS

Fecha: 20 de Marzo de 2025

Algunos ejemplos

Estudiar las posibilidades de llevar a cabo aprovechamientos de los residuos como materias primas para otras empresas (pertenecientes al polígono industrial) o a través de las Bolsas de Subproductos.

• Análisis cuantitativo y cualitativo de los residuos generados en el polígono, con el objeto de conocer las características de la generación de residuos en la zona industrial. Este análisis le permitirá obtener datos objetivos que sirvan como base para diseñar una estrategia de reducción del impacto medioambiental de los residuos.

• Realizar campañas de sensibilización e información a las empresas sobre el tratamiento de los residuos y de los centros y organismos especializados en el tema.

• Previsión del número suficiente de contenedores, sistemas de recogida colectivo (recogida selectiva de papel y cartón, vidrio, plástico, asimilables a urbanos, etc.) y de puntos limpios para facilitar la recogida de residuos a las empresas y su segregación.

 • Disponer de zonas comunes para el almacenamiento y tratamiento de residuos, ya que las zonas industriales son espacios privilegiados para poner en práctica soluciones colectivas para estas actividades frente a la gestión individual que puede resultar más complicada y costosa.

• Organización por parte de la Entidad de gestión del Polígono Industrial de un sistema de recogida de residuos no peligrosos que agilizará y reducirá los costes de gestión de los mismos frente a la gestión individual de las empresas.

• Llevar a cabo un transporte común de residuos inertes de las diferentes empresas del polígono, ya que la gestión conjunta supone un ahorro de costes frente a la gestión individual de las empresas.

• Realizar el compostaje de los residuos orgánicos para su posterior utilización como abono en los campos de cultivo colindantes o en las zonas verdes del polígono.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin