Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

CARDING. ROBO DE TARJETAS BANCARIAS

Fecha: 09 de Agosto de 2024

En primer lugar, el ciberdelincuente obtiene un listado de tarjetas de crédito roBadas. Para probar que los datos robados son verdaderos, el ciberdelincuente se ayuda de bots que realizan pequeñas compras en comercios electrónicos de forma repetida hasta dar con tarjetas válidas. Este tipo de transacciones, al tratarse de cantidades pequeñas, suelen pasar desapercibidas para el titular de la tarjeta hasta que se comete una compra mayor, que suele ser el objetivo del fraude.

Una forma muy común de obtener estos listados de tarjetas de crédito es a través de la Dark Web, una parte "invisible" de Internet a la que no se puede acceder a través de los navegadores normales y en la que se realizan diferentes actos delictivos, como la compra y venta de bienes y servicios ilegales, entre ellos los números de tarjetas de crédito.

Los ciberdelincuentes también utilizan algunas técnicas, que ya nos resultan conocidas, para robar nuestras tarjetas de crédito. Por ejemplo, mediante un keylogger pueden registrar las pulsaciones de nuestro teclado y recopilar la información de nuestras tarjetas de crédito. Y, por supuesto, a través del phishing, consiguen engañar a sus víctimas para que les proporcionen estos datos. Otra técnica de robo de tarjetas es el uso de un skimmer, un pequeño dispositivo que se instala en los lectores de tarjetas bancarias y que roba la información cuando lo usamos.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin