.
El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, con la finalidad de concienciar a las nuevas generaciones acerca de la importancia del uso de los coches sostenibles o eléctricos.
Esta efeméride se creó en el año 2020 por iniciativa de las empresas ABB y Green TV, para dar a conocer a la población mundial la relevancia de la movilidad eléctrica y su impacto positivo en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la reducción del volumen de gases de efecto invernadero ocasionado por los vehículos convencionales.
Asimismo, se pretende generar un movimiento a nivel internacional mediante campañas digitales, para impulsar la modalidad de transporte descarbonizado con cero emisiones de CO2, creando un ecosistema de transporte sostenible.
Ventajas del coche eléctrico:
- Contribuyen a la protección del medio ambiente, debido a que no requieren de combustión interna para su funcionamiento y no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes.
- No generan contaminación acústica, ya que hacen menos ruido que los vehículos convencionales.
- El consumo de energía es sustancialmente inferior a los vehículos de gasolina o diésel, ya que no consume combustible y se puede cargar a una toma eléctrica, con un gasto equivalente a 1€/100 kilómetros.
- Son seguros.
- Cuentan con tarifas reducidas en aparcamientos públicos y con impuestos de matriculación gratuitos, dependiendo de las regulaciones fiscales existentes en cada país.
- Son muy cómodos y confortables, ya que no poseen un sistema de transmisión de marchas y la velocidad del motor es progresiva, similar a los vehículos automáticos.
- Requieren de un mantenimiento mínimo.
- Contribuyen a la protección del medio ambiente, debido a que no requieren de combustión interna para su funcionamiento y no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes.
- No generan contaminación acústica, ya que hacen menos ruido que los vehículos convencionales.
- El consumo de energía es sustancialmente inferior a los vehículos de gasolina o diésel, ya que no consume combustible y se puede cargar a una toma eléctrica, con un gasto equivalente a 1€/100 kilómetros.
- Son seguros.
- Cuentan con tarifas reducidas en aparcamientos públicos y con impuestos de matriculación gratuitos, dependiendo de las regulaciones fiscales existentes en cada país.
- Son muy cómodos y confortables, ya que no poseen un sistema de transmisión de marchas y la velocidad del motor es progresiva, similar a los vehículos automáticos.
- Requieren de un mantenimiento mínimo.