Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

EMERGENCIAS EN NAVES INDUSTRIALES

Fecha: 10 de Mayo de 2025

.

En naves industriales, las emergencias, especialmente incendios, requieren un plan de gestión integral que incluya prevención, detección y control. Es fundamental contar con sistemas de protección contra incendios, como extintores, rociadores y sistemas de espuma, además de salidas de emergencia, señalización y protocolos de evacuación. 

Prevención:
  • Sistemas de detección: Monitoreo constante de riesgos, como sistemas de alarma contra incendios y sistemas de detección de gases. 

 

  • Materiales ignífugos: Uso de materiales que no propician la propagación del fuego en la construcción y el mobiliario. 
  • Mantenimiento: Inspecciones regulares y mantenimiento de todos los sistemas de seguridad. 

 

Detección:
  • Sistemas de alarma: Alertas tempranas de incendio o fuga de gases, incluyendo megáfonía para avisar a los trabajadores. 

 

  • Sensores: Detección automática de incendios o fugas. 
Control y respuesta:
  • Extintores: Dispositivos portátiles para el control inicial del fuego. 
  • Sistemas de rociadores: Liberación automática de agua para extinguir el fuego. 
  • Sistemas de espuma: Adecuados para incendios de líquidos inflamables. 

 

  • Planes de emergencia: Procedimientos de evacuación, comunicación y coordinación con los servicios de emergencia. 
  • Salidas de emergencia: Rutas de evacuación claras y señalizadas. 
  • Formación del personal: Conocimiento de los riesgos y protocolos de emergencia. 
  • Simulacros: Prácticas de evacuación para asegurar la efectividad del plan

 

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin