Fecha: 11 de Diciembre de 2023
Definiciones
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Este Área orienta su actividad a la prevención de los accidentes de trabajo, utilizando técnicas de prevención de riesgos laborales encaminadas a estudiarlos y prevenirlos.
Uno de los aspectos característicos de la actual concepción de la seguridad en el trabajo, aparte de de su carácter interdisciplinar, asociada a los otros campos del conocimiento para la prevención de riesgos laborales, es su estrecha vinculación con la seguridad industrial y la seguridad de producto.
Sus funciones, son las previstas en el artículo 3 del Decreto 71/2005, de 30 de junio.
HIGIENE INDUSTRIAL
Se ocupa de la prevención de las enfermedades profesionales causadas por los contaminantes químicos, físicos o biológicos presentes en el medio laboral.
ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA
La Ergonomía es definida en las normas técnicas españolas UNE EN-614-1:2006 e UNE-EN ISO 6385:2004 como “la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema”. Dicha definición es elaborada por la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA).
Tomando como referencia de la definición de Factores psicosociales propuesta por la OIT en 1986; la Psicosociología es la disciplina preventiva que estudia las interacciones entre el contenido, organización del trabajo y condiciones ambientales, por un lado, y las capacidades y necesidades del trabajador por otro; partiendo de la base que estas interacciones pueden influir negativamente en la salud de los trabajadores.
MEDICINA DEL TRABAJO
La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo.