Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Etiquetas del contenido

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL POR LAS EMPRESAS

Fecha: 10 de Junio de 2024

Un beneficio para todos.

Un número significativo de los accidentes mortales de trabajo están vinculados al tráfico tanto en desplazamientos in itinere como para el ejercicio de las labores profesionales.

La empresa debe incluir, en primer lugar, los riesgos derivados de los movimientos de tráfico dentro de la Evaluación de Riesgos para poder establecer un plan de movilidad seguro y proponer las medidas para minimizar los accidentes. Para ello es fundamental la formación y colaboración de los trabajadores.

Algunas empresas optan por la utilización de sistemas establecidos como la certificación en la ISO 39001 sobre gestión de la seguridad vial laboral, pero ciertamente aún es un aspecto que está poco desarrollado en la prevención.

Los beneficios que se obtienen con una buena prevención vial son:

  • Reducción de las pérdidas derivadas de los accidentes 
  • Disminución de las horas laborales perdidas 
  • Rebajas en las primas de seguros 
  • Reducción en los costes de operación de las flotas 
  • Uso más efectivo de los vehículos 
  • Mejora del clima y motivación laboral 
  • Mejora de la cultura general de seguridad 
  • Refuerzo de la reputación de la organización 
  • Aumento de la seguridad vial también fuera del trabajo

Para una conducción responsable se deben tener en cuenta:

  • Las buenas condiciones del vehículo.
  • Las buenas condiciones del conductor.
  • La correcta colocación de los cinturones de seguridad antes de arrancar.
  • La programación del navegador antes de salir.
  • Evitar todo tipo de distracciones al volante, especialmente el uso del móvil.
  • Realizar adelantamientos seguros.
  • Circular a la velocidad adecuada en cada caso.
  • Encender las luces para ser vistos por otros conductores.
  • La conducción tranquila.
  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin