|
|
|
|
|
IROKO |
|
PINO LAMINADO |
|
PINO |
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El iroko es Una madera africana. Es un 6rbof muy grande~ de tronco ciffndrico y liso. La madera def iroko Rene un color Que varfa entre el pardo amarilfento y el pardo oscuro. Generalmente la fibra es entrefazada y, algunas veces, irregular. Es parecida a la teca, pero su textura es más gruesa, es algo más ligera y carece del olor caraderfstico y del tacto grasiento. Tiene gran durabifidad y, siempre que la dirección de la fibra sea continua, es más estable que la teca. Puede ser aserrada y trabajada sin diffcuftad.
La madera def iroko presenta Una combinaci6n de propiedades muy favorables y, en comparaci6n con otras, resulta muy económica. Es adecuada para las mismas aplicaciones que la teca aunque carece del efedo decorativo de esta, por lo que es poco utilizada para la fabricación de muebfes interiores. Puede ser empleada en mostradores y bancos, tabferos contrachapados, carpinterfa exterior, parquets, tarimas, ebanisterfa, torno...
|
|
La madera laminada es un produdo industrial que se ha utilizado en el mundo desde hace muchos años, pero en los últimos años su uso se ha incrementado.
Durante la segunda guerra mundial, se desarrollaron adhesivos sintéticos, los cuales permitieron dar un nuevo impulso a la madera laminada y su aplicación se extendió a la fabricaci6n de puentes y construcciones marinas, en donde las condiciones de uso exigen un alto grado de resistencia a condiciones ambientales muy diffciles. Actualmente, se lamina madera para uso estrudural, especialmente para grandes construcciones Iglesias, gimnasios, hangares, fábricas, bodegas, coliseos cubiertos, puentes, edificios, son entre otras, las obras más comunes. Los elementos laminados estrudurales se diseñan para cubrir grandes luces y soportar grandes cargas, por eso su forma puede ser curva o rectilínea y su sección transversal usualmente tiene forma redangular.
|
|
Es un árbol bastante elevado que supera los 30 m y alcanza los 40 m. El porte es inicialmente cónico-piramidal. En su madurez se va deformando y volviendo asimétrico. El tronco es recto y cilíndrico. La madera es de color blanco amarillento para la albura y rojo para el duramen. La madera es en general de buena calidad con troncos rectos y poco nudosos propiedades que han hecho que sea Una de nuestras maderas más apreciadas. En árboles viejos el duramen llega a alcanzar una gran parte del tronco; es muy resinoso y se extrae de él madera de buena calidad conocida como "tea" con una durabilidad muy alta, construcciones con más de den años con vigas, suelos y carpintería de esta madera se mantienen hoy inalterables. Tiene un olor agradable y es más dura que el abeto. Por su calidad y considerando su dureza que es mediana, se ha utilizado en construcción, ebanistería y carpintería. |
|
CASTAÑO |
|
FRESNO |
|
HAYA |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La madera es de color marrón amarillento, de aspecto semejante a la del roble, pero sin las líneas brillantes, el lustre, el tono oscuro y la densidad que caracteríza a aquella. Los poros de la madera forman anillos que dan un veteado flameado muy característico y es muy apreciado por su valor decorativo.
Es madera poco dura, elástica y flexible. Es menos resistente que la de roble, pero más fácil de trabajar y más estable. Se sierra, raja, pule, clava, atornilla, lija y tiñe bien. Se curva mal en verde, pero bien en seco. Exige un secado lento y cuidadoso, por su tendencia a deformarse y agrietarse.
|
|
La madera de fresno es blanca y, al ser cortada por primera vez, toma un tinte rosa pálido. Típicamente es de fibra recta, pero en algunos casos, particularmente en el fresno japonés, su decorativa apariencia se ve realzada por una fribra ondulada. Su peso es variable; la madera de crecimiento lento es más ligera, se seca pronto, es moderadamente estable y fuerte, especialmente notable por su rigidez. Se sierra y s trabaja fácilmente, lográndose buenos acabados y se puede doblar al vapor sin dificultad. No es aconsejable para el exterior. El fresno es de carácter variable; algunos por sus características son empleados para artículos deportivos, (raquetas de tenis, "sticks" de hockey, bates de béisbol) y para los mangos de herramientas de golpeo, (hachas, picos, martillos etc..). Se utilizan también para elementos curvados de muebles, ebanistería y parquets, torno... |
|
EL haya es una madera blanca o marrón pálido que algunas veces toma un tinte rosado. Se seca pronto pero tiende a torcerse y, una vez seca, sufre movimientos apreciables con los cambios de humedad. La madera que procede de Europa septentrional, es fuerte, pero fácil de trabajar, adquiere un buen acabado y se tornea muy bien. Puede ser curvada al vapor. Es una madera muy adecuada para muebles, y es especialmente utilizada para los elementos torneados y los curvados de sillas y sillones. También es utilizada para numerosos utensilios domésticos, molduras, tarimas, parquets, mangos de herramientas, instrumentos musicales, juguetería, duelas para toneles, carrocerías, tornos... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|