Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Si no sabe como usar el localizador de empresas, puede acceder al manual de formación del mismo en este ENLACE |
Datos generalesLocalizaciónProductos y/o ServiciosGalería de imágenesLa Empresa
BANGO RACING CARS
Sector:
Vehículos
Categorías:
Accesorios coches | Vehículos
Servicios:
Asistencia | Fabricación de Vehiculos de Competición | Piezas Exclusivas
Polígono: Ciudad Industrial Valnalón
Razón social: BANGO RACING CARS S.L.U.
Dirección: CIUDAD INDUSTRIAL VALNALÓN - C/ HORNOS ALTOS, NAVE 1
Población: 33930 LANGREO Asturias
Móvil: 610557585
Email: correo@bangoracingcars.com
Página web: www.bangoracingcars.com
Año de creación: 21/02/2002
Horario Mañana: De 9 a 2
Horario Tarde: De 3 a 6
Marca Registrada: Si
Latitud: 43.30832347861800
Longitud: -5.6878280640
![]() |
||||||
BRC B49 Chasis: Multitubular de acero al carbono. Dimensiones: Largo: 3.750 mm, Ancho: 1.750 mm alto: 1.030 mm, Batalla: 2.500 mm. Peso: 460 kg. Frenos: Discos delanteros: 265 mm, Discos traseros 265 mm, Pinzas AP de doble pistón. Dirección: Cremallera de una vuelta de tope a tope. Transmisión: Cambio secuencial de seis velocidades, cut off y display de marcha engranada. Diferencial autoblocante y transmisión por engranajes (sin cadena). Ruedas delanteras: Llantas de aluminio 7x13". Ruedas traseras: Llantas de aluminio 8,5x13". Suspensión delantera: Doble triángulo con PushRod y amortiguador Tecnoshock regulable en tres vías. Suspensión trasera: Doble triángulo con PushRod y amortiguador Tecnoshock regulable en tres vías. Carrocería: Fibra de vidrio en tres piezas. Motor: Suzuki 4 cilindros, 1000cc 16 válvulas, inyección electrónica, 185 CV. Opciones:
|
||||||
|
HISTORIA Jesús Bango, fundador de Bango Racing Cars, comenzó a competir a principios de la década de los 80 con un Fórmula TT de la antigua División 3 fabricado por él mismo. Tras un largo paréntesis en su carrera deportiva regresó a la competición en el año '96 con un prototipo de car cross diseñado y creado, nuevamente, y de manera totalmente artesanal, por él. A partir de ese año compitió habitualmente con este monoplaza en el Campeonato de España y de Asturias, logrando innumerables éxitos, como son los Campeonatos de Asturias de Autocross en Div. IV en las temporadas '97 y '98.En la temporada '99 se lanzó el BRC Car Cross Evo II. La segunda evolución del rápido fórmula de tierra original, que, pese a que ese año Bango no pudiese competir, comenzó ganando ya esa temporada el Campeonato de Asturias de Div. IV en manos de Jose Manuel Queipo. En las temporadas 2.000 y 2.001 nuevamente sería el propio Jesus Bango quién vencería en el Campeonato de Asturias, adjudicándose el título 2003 Iván Suárez también con el BRC Car Cross Evo II. Esta segunda evolución demostró estar en condiciones de luchar con los mejores fabricantes de chasis del mercado, a los que se ha enfrentado y vencido en numerosas ocasiones. En la temporada 2.001 Bango Racing Cars se embarcó en un proyecto aún más importante: La creación de un monoplaza de asfalto destinado a montaña, según el reglamento del Grupo CM original de Francia. Este vehículo, extremadamente ligero y equipado con un motor de moto de 1.000 cc, demostró una excelente competitividad en todas sus participaciones en montaña, tanto dentro como fuera de Asturias, y entre las que destacan, por ejemplo, el tercer puesto obtenido en la Subida a Jaizquibel de Otoño, en la que sólo fue superado por los pluricampeones de la especialidad Vilariño y Zabaleta, ambos con vehículos de más de 400 c.v. Tras ver las posibilidades que ofrecían estos modestos pero muy eficaces vehículos, la Real Federación Española de Automovilismo, a instancias de la F.A.P.A., impulsora del proyecto, decidió crear una copa específica para estos coches en el Campeonato de España de Montaña 2.002, campeonato para el que el BRC CM Evo I fue el primer vehículo homologado. El desarrollo del campeonato demostró la competitividad del BRC CM, que se adjudicó el triunfo final en la Copa pilotado por Jesús Bango. En el 2003, los BRC CM han dado un paso más, ocupando las dos primeras posiciones de la Copa CM del Campeonato de España de Montaña, además de conseguir varias victorias absolutas, superando en la clasificación scratch a los potentes superturismos. |