Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Si no sabe como usar el localizador de empresas, puede acceder al manual de formación del mismo en este ENLACE |
Datos generalesLocalizaciónProductos y/o ServiciosLa Empresa
ARCELORMITTAL CONSTRUCCIÓN ESPAÑA S.A.
Sector:
Industria
Polígono: Riaño II y III
Razón social: ARCELORMITTAL CONSTRUCCIÓN ESPAÑA S.A.
Dirección: Pol. Riaño II Pacela 55
Población: 33920 Langreo Asturias
Teléfono: 985669263
Email: 1.@1
Página web: www.spain.arcelormittal.com/
Marca Registrada: No
Latitud: 43.32695
Longitud: -5.716433700000039
El proceso siderúrgico tiene como meta la obtención de acero y esto se puede conseguir a través de dos sistemas: mediante horno alto o con horno eléctrico.
Para la fabricación de acero en el horno alto es necesario primero producir arrabio. Este elemento se obtiene al combinar el mineral de hierro y el carbono en el interior del horno. El carbono se consigue a partir de carbón, del que se extrae el coque al quitarle la humedad y las impurezas. El cok siderúrgico es un material duro, poroso y con un contenido en carbono superior al 90%.
El proceso comienza con el tratamiento del mineral de hierro que se muele previamente para darle un tamaño adecuado. El mineral que reúne las condiciones idóneas en riqueza de hierro y granulometría va al horno. Los finos del mineral de hierro junto con los fundentes se aglomeran para darles también un tamaño apto para su consumo en el horno. Este proceso de conversión se denomina sinterización y el producto conseguido, sínter.
Esa mezcla de mineral de hierro y sínter se calienta en el horno alto y el coque actúa como combustible y elemento reductor del oxígeno que lleva el hierro. Junto con esos materiales se incorporan los fundentes, que se encargan de formar la escoria que atrapa las impurezas del mineral. Para favorecer la combustión se inyecta aire caliente a gran presión, lo que permite sostener la carga mientras se realiza el proceso de fundición. El producto obtenido en el horno alto es el arrabio, un material con una riqueza en hierro cercana al 95% y alrededor del 3,5% de carbono. El resto lo componen materiales como el silicio, el manganeso, el azufre y el fósforo. Para minimizar la cantidad de azufre, un elemento muy negativo para el acero, se emplea el calcio en el proceso de desulfuración.
La escoria es un subproducto, indispensable en este proceso, que aglutina los fundentes, las gangas de los minerales y las cenizas del cok. Se utiliza para el firme de carreteras y en la fabricación de cementos.
La diferencia entre el arrabio y el acero estriba en la cantidad de carbono que tiene el producto férrico. Si el contenido es inferior al 1,7% se considera acero. Si es superior recibe el nombre de fundición. El arrabio forma parte de este grupo. El acero presenta innumerables ventajas: es un material duro, elástico, capaz de absorber impactos y que se puede extender en láminas e hilos. La fundición, por el contrario, es extremadamente dura, pero quebradiza. Además, no se puede laminar ni estirar. Por eso, el arrabio sigue hasta el convertidor de la Acería, instalación que se encarga de eliminar ese exceso de carbono al aportar oxígeno al arrabio líquido en un nuevo proceso de combustión.
Tras el convertidor, el acero pasa por la Metalurgia Secundaria. Su función es ajustar la composición del acero mediante la inyección de un gas inerte (que no altera la composición química) como el argón y la incorporación de adiciones, fundamentalmente ferroaleaciones, y reducir aún más su composición de azufre.
El acero se conforma en la Colada Continua. En esta instalación se trasvasa el acero líquido de la cuchara a un molde para solidificarlo en productos de sección uniforme. De las máquinas de colada Continua, y en función de la forma del molde, se obtienes desbastes planos (slabs); destinados a la fabricación de productos planos; desbastes de sección cuadrada (blooms), utilizados en la producción de perfiles y carriles; y palanquillas, empleadas en la fabricación de redondos.
Todos esos productos son, posteriormente, laminados para darles la forma y las características mecánicas necesarias para su utilización en la industria transformadora. Este proceso aprovecha la capacidad de deformación (ductilidad) del acero y se puede realizar tanto en caliente como en frío.
Cuando la laminación se realiza en frío, el acero sufre alteraciones en su estructura interna por lo que es necesario someter el producto a un proceso de recocido, que permite regenerar esa estructura y mejorar sus características mecánicas. Este tratamiento consiste, fundamentalmente, en calentar el material, mantener la temperatura y enfriarlo de nuevo de forma controlada.
Los productos planos: bobinas y chapas, van destinados, entre otros, a los sectores del automóvil y los electrodomésticos. La hojalata o el galvanizado son productos planos que han pasado por un proceso posterior de recubrimiento, estaño en el primer caso y zinc en el segundo, para aumentar su capacidad de protección y alargar su vida. Los productos largos, como el alambrón y los perfiles, se dirigen, principalmente, al sector de la construcción.
El proceso de obtención de acero a través del horno eléctrico se diferencia del anterior en dos puntos fundamentales: la principal materia prima es la chatarra; es decir, el propio acero reciclado; y la fusión se realiza gracias a la energía térmica desprendida por un arco eléctrico que salta entre los electrodos del horno. La mayor parte del acero obtenido por este procedimiento se destina a productos largos empleados en la construcción.
ArcelorMittal dispone en España de instalaciones para producir acero por ambos procedimientos. La planta de Asturias, la mayor del Grupo en nuestro país, trabaja mediante horno alto. El proceso de obtención de acero por horno eléctrico está más distribuido y cuenta con fábricas en Bergara, Sestao, Olaberría y Zumárraga; todas ellas en el País Vasco; además de la situada en Zaragoza.
Las plantas acabadoras o transformadoras se ubican en Basauri, Etxebarri y Salvatierra; en el País Vasco; Berrioplano, Lesaka y Legasa, en Navarra; y Tailored Blanks, en Pedrola (Zaragoza).
El producto acabado
El acero desempeña un papel fundamental en la sociedad actual. De hecho, ha sido uno de los materiales, sino el que más ha contribuido al bienestar de la humanidad. Sus propiedades y ventajas le hacen, hoy por hoy, insustituible. Reúne características positivas como bajo coste, facilidad de conformación, elevada resistencia, larga vida útil, variedad de calidades y, por lo tanto, de aplicaciones, capacidad de ensamblaje y reciclaje fácil y cómodo.
Esta última ventaja, unida a la abundancia del hierro en la naturaleza y el reducido consumo de los recursos naturales proporciona al acero el carácter de producto sostenible.
Nuestro acero se utiliza en un gran número de sectores económicos, como la industria, construcción, electrodomésticos, automóvil, envases y embalajes. ArcelorMittal es el principal suministrador mundial de todos esos sectores, una empresa capaz de satisfacer los requerimientos de sus clientes y usuarios del acero con la amplia gama y la calidad de sus productos.
ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, presente en 60 países, y una plantilla de 232.000 empleados. Con instalaciones industriales en más de 22 países, dispone de una capacidad de producción de 119 millones de toneladas anuales.
Nuestro Grupo es el mayor proveedor de acero de alta calidad en los principales mercados siderúrgicos mundiales, incluyendo el automóvil, la construcción, los electrodomésticos y el envasado. Disponemos de una organización de Investigación y Desarrollo de referencia a escala mundial, así como de excelentes redes de distribución comercial.
Nuestro enfoque
Nuestro objetivo es la producción de acero seguro y sostenible. De este modo, nuestra principal prioridad es la seguridad y nuestra meta es ser la empresa más segura del mundo en el sector del acero y la minería.
Como compañía, asumimos el compromiso que recoge nuestra promesa de "transforming tomorrow". A través de nuestros valores de sostenibilidad, calidad y liderazgo, actuamos de forma responsable en lo que respecta a la Seguridad, la salud y el bienestar de nuestros empleados, contratistas y las comunidades en las que desarrollamos nuestras actividades.
Acero
Tenemos operaciones siderúrgicas en 19 países de cuatro continentes, tanto en los mercados maduros como en desarrollo. La facturación del Grupo en 2014 alcanzó los 79,3 millones de dólares, con una producción de 93,1 millones de toneladas de acero y 63,9 millones de toneladas de mineral de hierro. La producción de acero del Grupo representa alrededor del 6% de la producción mundial.
Alrededor del 38% de nuestro acero se produce en América, el 46% en Europa y el 16% restantes en otras regiones, como Kazajistán, Sudáfrica y Ucrania. ArcelorMittal es el número uno en los mercados de América del Norte y del Sur, Europa Occidental, Europa Oriental y la CEI y África.
Para nuestro futuro crecimiento, estamos centrando nuestros esfuerzos en las economías emergentes, particularmente Brasil y la India, con empresas joint venture en Oriente Medio y China.
Minería
Nuestro negocio de la minería es uno de los pilares de la estrategia de crecimiento de ArcelorMittal. En 2013 se produjeron 70,1 millones de toneladas de mineral de hierro y 8,8 millones de toneladas de carbón de coque. El ventajoso coste del mineral de hierro y los recursos propios de carbón proporcionan la seguridad del suministro y la protección contra los importantes cambios de precios que sufren los mercados. Nuestro negocio de la minería también ofrece amplio margen para una expansión y tenemos un objetivo de producción de 100 millones de toneladas de mineral de hierro para el año 2015.
Actualmente contamos con operaciones mineras en 10 países: Argelia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Kazajistán, Liberia, México, Rusia, Ucrania y EE.UU.
Investigación y desarrollo
Tenemos más de 1.400 investigadores a tiempo completo y 11 centros tecnológicos en todo el mundo. En 2013 hemos invertido más de 270 millones de dólares en investigación y desarrollo. Utilizamos la experiencia de nuestros científicos para desarrollar procesos más limpios y conseguir productos más ecológicos, incluidos los aceros de ultra alta resistencia (UHSS) y Ultra-Low Acería de CO2 (ULCOS). Trabajamos para hacer más sostenible nuestra producción de acero y ayudar a reducir el impacto ambiental de nuestras actividades y la de nuestros clientes.
Nuestra estructura
ArcelorMittal ha crecido a través de la adquisición de
numerosas empresas siderúrgicas y otros activos, que constituyen nuestras
principales subsidiarias operativas. El Grupo se gestiona por regiones. Cada
región está dirigida por un miembro de la Dirección General del Grupo.
>
ArcelorMittal Europa está dirigida por Aditya Mittal.
> ArcelorMittal Americas la dirige Lou Schorsch.
> Nuestras actividades en India y China están encabezadas por Sudhir
Maheshwari.
> África y la CEI corresponden a Davinder Chugh.
Los servicios compartidos
ArcelorMittal, como principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, aprovecha su tamaño y su significativa presencia global para optimizar ciertos servicios en el conjunto del Grupo, utilizando al mismo tiempo los sustanciales beneficios generados por las economías de escala. Paralelamente, nuestro modelo organizativo asegura que las distintas áreas de la Compañía cuenten con la necesaria capacidad para la toma de decisiones, situando la responsabilidad de los resultados en los niveles más adecuados dentro de la organización.
Nuestros Servicios Compartidos abarcan las áreas de Compras, Energía, Transportes, Informática, Asuntos Jurídicos, Patrimonio y Ventas de Subproductos. La organización de Servicios Compartidos centra sus esfuerzos en asegurar la adopción de las mejores prácticas en todo el Grupo, potenciando asimismo la puesta en común de las buenas prácticas desarrolladas en los distintos ámbitos locales para su aplicación en el conjunto de la Compañía.
Una organización racionalizada y eficaz es esencial para asegurar que la gestión de la empresa se lleve a cabo de la forma más eficiente posible.
Donde cotiza
Las acciones de ArcelorMittal cotizan en los mercados bursátiles de Nueva York (bajo el símbolo comercial MT), Ámsterdam (MT), París (MT), Luxemburgo (MT), Barcelona (MTS), Bilbao (MTS), Madrid (MTS) y Valencia ( MTS).