Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

INSTRUCCIONES PARA ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE

Fecha: 09 de Noviembre de 2022

Recomendaciones.

PROTEGER el lugar de los hechos para evitar que se produzcan nuevas lesiones.

AVISAR a los servicios de socorro. La persona  que dé la alarma tiene que indicar siempre lo sucedido y la localización exacta del accidente. No cuelgues el teléfono hasta que lo haya hecho el interlocutor.

SOCORRER: hacer solamente aquello de lo que estés totalmente seguro E caso de duda, es mejor esperar la llegada de ayuda especializada

VALORAR  las constantes vitales. En una situación de emergencia, deben seguirse ordenadamente una serie de pasos conocidos como el ABC de la reanimación

A. Valorar el estado de consciencia

B. Valorar la respiración

C. Valorar la circulación sanguínea

VALORE EL ESTADO DE CONSCIENCIA

Comprueba que el accidentado te responde; sacúdele con suavidad por los hombros y háblale; si no te responde, el accidentado está inconsciente. En este caso, tienes que pedir ayuda rápidamente.

VALORE LA RESPIRACIÓN

Coloca al accidentado tumbado boca arriba, sobre una superficie firme. Inclínale la cabeza hacia atrás con suavidad; para ello, coloca una mano sobre la frente y la otra en el mentón y echa la cabeza hacia atrás. Comprueba si el accidentado respira: coloca tu mejilla cerca de su boca/nariz (para notar la salida del aire) y observa su pecho/abdomen para ver si sube y baja. Si el pecho no se mueve, el no respira. En este caso, inicia la respiración artificial, tal y como te describimos a continuación. Sella tus labios alrededor de su boca y nariz (o solamente alrededor de la boca si no puedes abarcar ambas). Sopla aire en el interior de la boca hasta que notes que su pecho empieza a subir. Al subir el pecho, deja de soplar y observa cómo desciende; repite la operación una vez más.

VALORE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Comprueba el pulso humeral (en la cara interna del brazo, por debajo del músculo bíceps, junto al hueso), apretando con las yemas de tus dedos. Si sientes la presencia de pulso, continúa con las insuflaciones a un ritmo de unas 20 por minuto. Si no sientes el pulso, inicia las compresiones en el pecho (masaje cardiaco externo) tal y como te describimos a continuación. Localiza el punto de compresión tal y como se ve en la figura adjunta. Presiona con dos dedos, 5 veces seguidas, hundiendo el esternón de 2 a 3 cm cada vez. Ahora insufla aire una vez Comprime sobre el pecho otras 5 veces; tras cada quinta compresión sóplale aire una vez en los pulmones, manteniendo un ritmo de unas 100 compresiones por minuto.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin