Fecha: 03 de Octubre de 2014
Gran oportunidad para las empresas asturianas
La Asociación Europea de Energía Eólica informa que en el año 2013 se instalaron parques eólicos en las costas europeas con una potencia de 1.567 MW., lo que supuso una inversión de unos 6.000 millones de euros, y elevó la potencia instalada acumulada en Europa a 6.500 MW. Esto supone un 35% más que en el año anterior. Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantenga, e incluso, se intensifique de modo que, en el año 2020, la energía eólica marina cubra el 4% de la demanda total de energía eléctrica de Europa, con una capacidad instalada de más de 50.000 MW. Esta actividad industrial se encuentra orientada hacia la industria energética, la industria naval y la industria del metal, tres de los sectores clave en el desarrollo de las energías renovables marinas. De hecho, numerosas empresas asturianas ya están aportando servicios y productos en la cadena de suministro de las energías renovables marinas, desarrollando tanto actividad de investigación, desarrollo e innovación como actividad de fabricación de componentes. El Principado de Asturias publicará antes de que finalice el año una convocatoria regional de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en cooperación internacional en el campo de las energías oceánicas para empresas asturianas. Un mapa interactivo on-line con información de las diferentes empresas y entidades que forman parte de la cadena de suministro de las energías renovables marinas en las regiones del Arco Atlántico. Además, está poniendo en marcha herramientas que pretenden facilitar que las empresas asturianas puedan desarrollar y participar en proyectos de cooperación internacional, como la jornada "Herramientas Europeas para proyectos de energías renovables marinas", En el Programa Oceanera-Net, en el que ha participado activamente la Fundación Asturiana de la Energía, cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos en materia de investigación, desarrollo y prueba de las nuevas tecnologías de generación de energía marina en varias regiones europeas. |