Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Etiquetas del contenido

LAS ENERGIAS RENOVABLES MARINAS COGEN FUERZA

Fecha: 03 de Octubre de 2014

Gran oportunidad para las empresas asturianas

 

La Asociación Europea de Energía Eólica informa que en el año 2013 se instalaron parques eólicos en las costas europeas con una potencia de 1.567 MW., lo que supuso una inversión de unos 6.000 millones de euros, y elevó la potencia instalada acumulada en Europa a 6.500 MW. Esto supone un 35% más que en el año anterior.

Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantenga, e incluso, se intensifique de modo que, en el año 2020, la energía eólica marina cubra el 4% de la demanda total de energía eléctrica de Europa, con una capacidad instalada de más de 50.000 MW.

Esta actividad industrial se encuentra orientada hacia la industria energética, la industria naval y la industria del metal, tres de los sectores clave en el desarrollo de las energías renovables marinas. De hecho, numerosas empresas asturianas ya están aportando servicios y productos en la cadena de suministro de las energías renovables marinas, desarrollando tanto actividad de investigación, desarrollo e innovación como actividad de fabricación de componentes.

El  Principado de Asturias publicará antes de que finalice el año una convocatoria regional de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en cooperación internacional en el campo de las energías oceánicas para empresas asturianas. 

Un mapa interactivo on-line con información de las diferentes empresas y entidades que forman parte de la cadena de suministro de las energías renovables marinas en las regiones del Arco Atlántico.

Además, está poniendo en marcha herramientas que pretenden facilitar que las empresas asturianas puedan desarrollar y participar en proyectos de cooperación internacional, como la jornada "Herramientas Europeas para proyectos de energías renovables marinas",

En el Programa Oceanera-Net, en el que ha participado activamente la Fundación Asturiana de la Energía, cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos en materia de investigación, desarrollo y prueba de las nuevas tecnologías de generación de energía marina en varias regiones europeas.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin