Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

PLAN DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA

Fecha: 10 de Diciembre de 2024

Importante la prevención de riesgos derivados del tráfico.

El uso de vehículos y camiones en el mundo laboral es muy elevado y, por tanto, los desplazamientos por motivos profesionales o de los trabajadores entre el domicilio y el centro de trabajo deben considerarse como una parte importante de la prevención de riesgos.

Esto supone que en la evaluación de riesgos y la definición del plan de prevención deben tenerse en cuenta datos de los propios trabajadores y los partes de accidente, de la compañía aseguradora, de la mutua y de los responsables de prevención de la empresa.

Resulta también imprescindible determinar las tareas para agrupar a  las personas de la plantilla en función de sus desplazamientos para poder concretar y priorizar medidas teniendo en cuenta los trabajadores cuyos movimientos son “en misión” y los que tienen desplazamientos “in  itinere”. Otro dato de interés es la identificación de los conductores profesionales y de los conductores esporádicos.

En el Plan de Movilidad y Seguridad Vial de la empresa se deben definir medidas en tres aspectos:

  • ·         La gestión de los desplazamientos.
  • ·         Las medidas de movilidad sostenible
  • ·         Las campañas de información y formación de los trabajadores.

La empresa, además, debe evaluar anualmente el Plan de Movilidad para valorar los resultados e introducir las correcciones y mejoras necesarias para eliminar o al menos reducir la siniestralidad derivada el tráfico generado por su actividad.

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ofrece asesoramiento e información especializada y pone a disposición de las empresas herramientas para una buena gestión de la seguridad vial.

www.iaprl.es

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin