Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

PLAN DE SEGURIDAD

Fecha: 12 de Mayo de 2023

.

Un Plan de Seguridad es un proyecto complejo, desarrollado para asegurar la completa coordinación de medios humanos y materiales (activos y pasivos) con el fin de conseguir un sistema de protección eficaz que garantice la máxima seguridad de personas y bienes de un recinto, edificio o instalación.

El análisis de la localización de la instalación o recinto a proteger, su exterior y su interior, sus puntos de suministro, comunicaciones, elementos más vulnerables así como los riesgos derivados de su situación física y circunstancial permitirá fijar unos objetivos de seguridad justificados y adecuados.

Los medios para poder afrontar esos riesgos, han de definirse en un Plan de Seguridad e incluir los siguientes tipos:

  • Medios Humanos: Personal de Seguridad Privada.
  • Medios Técnicos: Sistemas de seguridad pasiva y seguridad activa, incluyendo medios auxiliares (sistemas de comunicación, vehículos, medios sanitarios, etc.).
  • Medios Organizativos: Normativa, plan y procedimientos de actuación.

Para determinar qué medidas organizativas y operativas hay que implantar, deben valorarse entre otros, los tiempos de respuesta ante una incidencia, los tiempos de llegada de posibles refuerzos y asignarse los responsables del servicio, los criterios de actuación y la forma de ejecutar los protocolos de actuación hasta recuperar la normalidad.

Los protocolos de actuación a definir deben contemplar las siguientes fases:

  1. Contención: Medidas de seguridad pasiva o preventiva con el objetivo de obstaculizar el incidente o riesgo.
  2. Detección: Localización del incidente o intrusión por medios electrónicos o humanos.
  3. Reacción: Valoración de las dimensiones del incidente y elección de las acciones a emprender.
  4. Intervención: Respuesta activa proporcional para neutralizar o minimizar el incidente o riesgo.
  5. Normalización: Recuperación de la seguridad.

Por último, hay que recordar que la implantación de medidas específicas y detalladas debe contemplar la coordinación necesaria de los agentes de seguridad con los responsables del cliente, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o policía autonómica y con otros agentes como bomberos, emergencias médicas, etc. garantizando así una recuperación rápida del nivel de seguridad deseado.

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin