Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

PLAN DE VIGILANCIA EN POLÍGONOS INDUSTRIALES

Fecha: 10 de Marzo de 2025

.

La eficiacia de la vigilancia en los polígonos industriales depende de la elaboración de un Plan que contemple como mínimo el análisis de información relevante:

  1. ANÁLISIS DE RIESGOS DEL ÁREA INDUSTRIAL: IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN.
    1. Accesos rodados y no rodados.
    2. Perímetro y entorno exterior colindante
    3. Vulnerabilidad de infraestructuras y equipamientos colectivos (sistemas de comunicación, alumbrado, depuradoras y abastecimientos, zonas de almacenamiento de residuos, instalaciones comunes, etc.)
    4. Otros
  2. ACTIVIDADES Y MEDIDAS INDIVIDUALES
    1. Identificación de materiales sensibles de robo, sabotaje, etc.…
    2. Ficha de empresa con información específica
    3. Medidas individuales. Físicas, tecnológicas, de gestión, servicios especializados, otros.
    4. Mapa empresarial de riesgos y de medidas de protección.
    5. Sensibilización a los usuarios para la cooperación en materia de seguridad.

Y la identificación de las posibles soluciones:

  • SOLUCIONES Y MEDIDAS COLECTIVAS
    • BARRERAS FÍSICAS
      • Cierres perimetrales
      • Control de accesos
      • Barreras y vallados físicos de zonas o elementos comunes vulnerables.
    • SERVICIOS DE VIGILANCIA
      • Modalidades de servicios de vigilancia privada
      • Posibilidades de autorización de la Delegación de Gobierno en función de las características del polígono.
      • Elementos, legislación y condiciones a tener en cuenta en la contratación de servicios externos.
      • Modelos y asesoramiento para la petición y valoración de ofertas especialmente para el cumplimiento de la legislación aplicable.
    • APLICACIONES TECNOLÓGICAS
      • Definición de los elementos usados comúnmente en polígonos industriales.
      • Características y elementos a tener en cuenta.
      • Control de accesos, lectura de matrículas, sensores perimetrales, etc.
      • Sistemas de videovigilancia
        • Legislación
        • Procedimiento
        • Autorizaciones y documentación
        • Modalidades
        • Necesidades técnicas para el funcionamiento del sistema
        • Mantenimiento de las instalaciones
        • Servicio de gestión de imágenes.
        • Otros aspectos a tener en cuenta.
        • Protocolo de uso en el caso de incidencias.
      • COORDINACIÓN Y GESTIÓN
        • Identificación y datos de comunicación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad específicos de la zona.
        • Identificación de otras entidades relacionadas.
        • Sistemas de comunicación y coordinación exterior e interior.
        • Gestión de incidencias.
        • Asesoramiento a las empresas para la cooperación.
      • OTRAS MEDIDAS

 

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin