Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

ACONTECIMIENTOS DE LA HISTORIA RECIENTE DEL RECICLAJE

Fecha: 22 de Noviembre de 2016

  • ·         William Rittenhouse fundó en 1690 con tres socios una fábrica de papel en la Monoshone Creek, cerca de Germantown, Filadelfia (EEUU). Se le conoce como el padre del reciclaje de Estados Unidos, ya que las fibras de la planta para la fabricación de papel a mano se obtuvieron a partir de trapos de algodón y desechos textiles.
  • ·         Aunque no se sabe a ciencia cierta si es verdad y los expertos siguen sin ponerse de acuerdo, muchos cuentan que entre 1860 y 1865, en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, un empresario que respondía al nombre de Augusto Stanwood se quedó sin suministros y decidió importar momias del Antiguo Egipto, a seis céntimos el kilo, para fabrica papel con el lino de las vendas.
  • ·         Hasta el siglo XIX, durante la era preindustrial, la población recuperaba ropa, metales y otros materiales porque la necesidad les obligaba a reciclar todo lo que encontraban. Algunos historiadores llaman a este periodo como La Edad de Oro del Reciclaje.
  • ·         A principios del siglo XX llegó el consumismo de usar y tirar.
  • ·          En la década de 1960 el movimiento ecologista y la implicación de la sociedad consiguieron que la conciencia pública aumentase. Actualmente la palabra reciclaje ya es habitual y en cada hogar español hay una media de tres cubos para separar los residuos.
  • ·         El Círculo de Möbius es el símbolo internacional del reciclaje. Tiene su origen en 1970, durante un concurso de diseño para celebrar el primer Día de la Tierra, organizado por la Container Corporation of América y que ganó el diseñador Gary Anderson. El símbolo representa las tres fases principales del reciclaje.
  • ·         El Punto Verde fue creado por la empresa alemana Duales System Deutschland AG en 1991. Este icono que se puede ver en todos los envases indica que la empresa que fabrica este producto o envase cumple con la Ley de Residuos y, por tanto, se garantiza su posterior reciclado sostenible.
  • ·         En 1982 se instaló el primer contenedor de vidrio en España.
  • ·         El primer contenedor amarillo se instaló en 1997 en España. Hoy existe una red de 566.957 contenedores amarillos y azules distribuidos por toda la geografía española, que hacen posible que el 99% de los españoles tengan acceso a la recogida selectiva de estos residuos. De esta forma se ha pasado de reciclar el 4,8% de los envases domésticos en 1998 al 74,8% en 2015.
  • ·         La Comunidad Autónoma que más envases ha aportado en 2015 en el contenedor amarillo ha sido Navarra. Sus ciudadanos han aportado una media de 20,2 kg/habitante en el contenedor amarillo y 38,5 kg/habitante en el azul. En España cada habitante depositó 12,7 kg en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y 15,1 kg en el azul (envases de papel y cartón).
  • ·         Suiza está entre los países que más reciclan del mundo, un 52% de toda su basura. Allí cada ciudadano compra etiquetas para marcar sus bolsas de basura para el reciclaje facilitando la recogida. Además separan el vidrio por colores.
  • ·         Oslo, la capital de Noruega, es la ciudad que más recicla del mundo. Le sigue de cerca San Francisco (EEUU). En el caso noruego es importante destacar que este país cobra a los ingleses por recibir su basura y transformarla en energía.
  • ·         Según Ecoembes, este sistema circular hizo que en 2015 el reciclaje consiguiese el ahorro de 1,3 millones de toneladas de materias primas, lo que nos ha permitido hacer un uso mucho más eficiente de nuestros recursos naturales. También ha permitido reducir nuestro impacto en el entorno natural evitando la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la retirada del 25,88% de los coches del parque móvil de Madrid.
  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA
  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en APIA
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Acceso al Modo Gestin