Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN

Fecha: 11 de Diciembre de 2023

.

Se utilizan para indicar las salidas de un recinto o instalación, tienen forma rectangular o cuadrada y tanto sus dimensiones como color están normalizados.

 Para señalizar las salidas de uso habitual y las de emergencia se pueden utilizar las
siguientes formas:

  • Las salidas de recinto, planta o edificio estarán señalizadas, excepto
    cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m2, sean
    fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén
    familiarizados con el edificio.

  • La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida
    prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

  • Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde
    todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o
    sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con
    ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

  • En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que
    puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma
    tal que quede claramente indicada la alternativa correcta (cruces o bifurcaciones
    de pasillos, así como aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio,
    continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.).
  •  En los recorridos, junto a puertas que no sean de salida con el fin de evitar errores debe disponerse señalización de “No hay salida”

  • Si se quisiera reforzar esta señalización para el caso de fallo de iluminación o de
    falta de visibilidad por humo, se puede considerar la posibilidad de la instalación
    sobre el eje de los pasillos de una cinta pintada o pegada de material
    fotoluminiscente que permitiría orientarse incluso en caso de fallo de la
    iluminación o cuando el humo dificultase la visibilidad de las señales de panel.

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin