Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Fecha: 19 de Febrero de 2024

Una labor necesaria

 Un Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG),  es el que se encarga de la recogida, transporte, almacenamiento y el reciclado de los mismos, además de la vigilancia de estas operaciones y de los lugares de descarga.

 La prevención, generación, gestión y control de los residuos implica de una u otra forma a todos los estamentos: desde los ciudadanos hasta las distintas administraciones, pasando por las actividades económicas en general, y el sector económico de los residuos.

Cada uno debe asumir el papel que le corresponde, para el correcto funcionamiento del sistema, de acuerdo a lo establecido normativamente en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

 Corresponde a los ciudadanos tomar conciencia de la importancia de sus hábitos de consumo en la prevención y generación de residuos, e implicarse en el adecuado funcionamiento de los sistemas que se ponen a su disposición para reducir o eliminar los impactos ambientales de dicha generación. Especialmente su colaboración activa para la recogida separada de las diferentes categorías de residuos que se generan en el ámbito doméstico.

No obstante, el coste de la recogida y tratamiento de aquellos residuos sometidos a las normas que regulan la responsabilidad ampliada del productor del producto, éste será quien sufrague el coste de la gestión, por sí mismo o a través de sistemas colectivos, Sistemas Integrados de Gestión (SIG). Tal es el caso de los envases; neumáticos fuera de uso; pilas y acumuladores; RAEE; aceites usados; y otros. Hay que destacar el esfuerzo que estas entidades pueden dedicar a sensibilización y mejora de la cooperación de los productores del residuo para una recogida eficaz y eficiente.


Algunos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) que operan en el Principado de Asturias:

 - ECOEMBES y ECOVIDRIO, responsables de la gestión de los residuos de envases.


ECOLUM, gestiona residuos de las luminarias incluidas en la Categoría 5 “Aparatos de Alumbrado” y de los rótulos luminosos.

RECYCLIA: aglutina a ECOFIMÁTICA que recoge grandes equipos de copia y de impresión; a TRAGAMÓVIL que gestiona los residuos de aparatos de telefonía y comunicaciones y sus accesorios; y a ECOASIMELEC que gestiona aparatos eléctricos y electrónicos (informática y telecomunicaciones, juguetes y equipos deportivos y de tiempo libre, aparatos médicos y equipos de vigilancia y control) y ECOPILAS para la gestión de pilas y acumuladores.

ERP, inicialmente para RAEE. Actualmente también opera con pilas, baterías y acumuladores.

ECOTIC, recogida y reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil.

-ECOLEC, recogida de grandes y pequeños electrodomésticos.

AMBILAMP, recogida y tratamiento de residuos de lámparas RAEE.

ECORAEE, recogida, traslado, almacenamiento y tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos, electrónicos, pilas y baterías.

SIGRE, recogida de medicamentos.

SIGPI y SIGAUS, para los de aceites usados.

SIGFITO, recogida de envases de productos fitosanitarios.

- SIGNUS y TNU para la gestión de los neumáticos fuera de uso.

 

Referencia de las páginas web para acceso a la información de los Sistemas integrados de Gestión.

ECOEMBES

www.ecoembes.com

ECOVIDRIO

www.ecovidrio.es

ECOLUM

www.wcolum.es

RECYCLIA

www.recyclia.es

ERP

www.erp-recycling.es

ECOTIC

www.ecotic.es

ECOLEC

www.ecolec.es

AMBILAMP

www.ambilamp.es

ECORAEE

www.eco-raee.com

SIGRE

www.sigre.es

SIGPI

www.sigpi.es

SIGAUS

www.sigaus.es

SIGFITO

www.sigfito.es

SIGNUS

www.signus.es

TNU

www.tnu.es

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin