Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

APIA SOLICITA QUE SE CULMINE LA URBANIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE SIERO

Fecha: 09 de Febrero de 2012

Fuente: El Comercio

En tierra de nadie, esa es la situación en la que se encuentran muchos de los polígonos industriales de Siero. Algunos de ellos son simplemente un conjunto de naves industriales que se han agrupado de manera natural, pero que no han constituido una comunidad de propietarios. Otros surgieron por la iniciativa de promotores que buscaban vender las parcelas. El problema en ambos casos es similar: muchos viales no son propiedad del Ayuntamiento, lo que quiere decir que no existe un mantenimiento de unas calles y carreteras por las que a diario transitan centenares de vehículos.

El problema es especialmente grave en algunos puntos, como las inmediaciones de la Central Lechera Asturiana y el polígono de Naón, pero es común en muchos otros puntos. Las carreteras son estrechas, están sin iluminar, hay mucho tráfico de camiones y las naves están al borde de la vía. El resultado es un buen número de accidentes de tráfico. Incluso se ha llegado a registrar algún fallecimiento. Por eso, la Asociación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA) pide al Ayuntamiento que agilice los trámites para poder asumir la urbanización y mantenimiento de estos viales.

En muchos casos, lo que ocurre es que no ha habido un acto formal de recepción de las obras, luego el Ayuntamiento no es el titular de las vías ni responsable de ellas. Esto sucede en un buen número de polígonos, desde Naón a Los Peñones, pasando por Bravo o Nuevo Granda.
La autovía AS-III prometía solucionar buena parte de los problemas de circulación en la zona pero, consciente de que no hay recursos para construirla, APIA pide atajar la base del problema. De momento se van poniendo parches, pero ya hay un acuerdo con el Gobierno municipal para comenzar a estudiar individualmente la situación de cada polígono. «Falta un sistema de gestión», lamenta la directora de la asociación, Marisa Negrete, que reconoce que se necesita «un mecanismo de funcionamiento estable».

Comisión de seguridad

No es el único gran problema al que se enfrentan los polígonos. Hay otro muy importante que tiene que ver con la seguridad y que preocupa sobre manera en las zonas más apartadas, que permanecen muchas horas desocupadas por la noche. Allí se dan todas las condiciones para que haya robos y así sucede. «Hace tiempo el problema eran las bandas organizadas el Este», relata Negrete, «ahora es época de pequeños rateros». Se llevan todo aquello que pueda tener salida en el mercado negro, y que van desde cobre a material de construcción o teléfonos móviles.

No hay vigilancia porque la mayoría de los poligonos no tienen capacidad económica para contratarla, y lo que APIA plantea es la creación de una comisión de trabajo con la Policía Local, la Nacional y la Guardia Civil, para exponer la situación y comenzar a plantear soluciones. La asociación llama también a la implicación de los empresarios, ya que en muchos casos no se ponen denuncias porque «no se resuelve nada». Muchos de estos delincuentes no tienen condenas de cárcel previas, por lo que no llegan a ingresar en prisión, ni tampoco gozan de solvencia, así que se libran de pagar las multas. Los incidentes se repiten y los empresarios se desmotivan. Pero si no hay denuncia, el robo tampoco consta en las estadísticas.
 
La asociación propone que se redacte un plan integral de seguridad para los polígonos a nivel regional. Mientras tanto, se centran en plantear sus problemas a los gobiernos de los municipios del centro de Asturias, donde más de estas infraestructuras se concentran.

En Siero ya se está trabajando en ello y existe el compromiso del Ayuntamiento para sentarse a abordar este problema de seguridad en este tipo de complejos y mejorar la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad con responsabilidad en cada una de las zonas y los propios empresarios.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin