Fecha: 15 de Septiembre de 2017
Celebración el 16 de septiembre.
El 16 de Septiembre es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración a la firma del protocolo de Montreal.
El 19 de Diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la
resolución 49/114, declara el 16 de Septiembre “Día Internacional de la
Preservación de la Capa de Ozono” en conmemoración a la firma del protocolo de
Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono.
Esta celebración, es una invitación a los estados, organizaciones, juventud y
sociedad civil en general, a la participación en las actividades que
cumplimentan los objetivos plasmados en el protocolo de Montreal de 1987, que
exigía a los países eliminar el uso de CFC para proteger la capa de ozono.
La capa de ozono se encuentra localizada entre 15 y 50 kilómetros de la
superficie terrestre, esta conformada por la concentración de un gas inestable
llamado ozono, compuesto por tres átomos de oxigeno y su misión fundamental es
proteger toda forma de vida en el planeta, al actuar como un protector solar
que limita el paso de las radiaciones ultravioletas.
En el presente la destrucción de la capa de ozono es uno de los fenómenos más
alarmantes, que enfrenta el hombre en cuanto al tema medioambiental se refiere.
Los clorofluocarbonos (CFC) por mucho tiempo fueron utilizados por el hombre y
son los principales causantes de la destrucción de la ozonósfera, su
utilización ha abarcado muchos renglones de la vida moderna y en su momento
tuvieron un propósito multiuso, siendo muy utilizados como refrigerantes en
neveras y aires acondicionados, como sucedió con el popular freón, como
disolventes en productos de limpieza, como elemento propulsor en aerosoles y
agente espumante en extintores.
El gran problema generado con el uso de los (CFC), es que luego que este se
pone en contacto con los rayos ultravioletas, produce Cloro el cual reacciona
con el ozono para finalmente convertirlo en oxigeno y aunque estas emisiones de
(CFC) hoy han cesado en gran medida, sucede que el tiempo de vida de el cloro
desprendido de una molécula de (CFC), tiene un tiempo de vida que oscila entre
los 20 y 100 años por lo que el proceso de destrucción de la capa, continuara
por largo tiempo aunque las emisiones cesen en su totalidad.
La disminución de la capa de ozono con la mayor exposición a la radiación
ultravioleta, ocasiona graves perjuicios para el hombre como las lluvias
acidas, intensificación de smog, perjuicios en el rendimiento agrícola, destrucción
de la vida marina, incremento de enfermedades como el cáncer de piel (melanoma
con un gran incremento de casos), las cataratas, debilitamiento del sistema
inmunológico.
La preservación de la capa de ozono, es de vital importancia para la preservación
de nuestra vida y la de todos los seres vivos del planeta, la alarma sobre
temas de higiene ambiental esta dada y la necesidad de unión y de esfuerzo
conjunto de todos los habitantes del mundo, es fundamental para detener las
emanaciones de toda sustancia, que provoque efectos nocivos para la salud de
nuestro planeta que es la salud de nosotros mismos y de las generaciones
venideras.