En la fase de selección del lugar de desarrollo de suelo industrial es importante tener en cuenta, entre otras cosas, los aspectos ambientales para evitar, en lo posible, generar problemas futuros y tener que adoptar posteriormente medidas correctoras.
Por tanto, se deberá considerar el impacto tanto de la urbanización como del futuro polígono en funcionamiento y las afecciones que pueda causar sobre el paisaje, los valores culturales e históricos, el ecosistema, etc… Algunos de los parámetros a analizar y tener en cuenta son el clima y el microclima, los vientos, la orientación solar, la vegetación, los recursos hidrológicos, la topografía, las condiciones acústicas, etc..
Además es importante prever la sostenibilidad en el consumo de recursos naturales y la prevención de la contaminación.
A modo meramente indicativo se proponen algunas indicaciones de interés en relación a acciones a realizar a modo de buenas prácticas al respecto:
- 1. Partir de un estudio previo, además de los exigidos legalmente, sobre las condiciones ambientales de la localización o de las distintas alternativas de ubicación del polígono.
- 2. Calcular la extensión del polígono teniendo en cuenta la demanda real y las posibilidades de ampliación futuras para aprovechar, caso de necesitarse, las infraestructuras.
- 3. Analizar la distancia adecuada a las zonas de población más cercanas para compatibilizar usos y afecciones.
- 4. Procurar la utilización de infraestructuras existentes.
- 5. Considerar la zonificación más adecuada y el reparto interno de la superficie en función de la tipología de empresas (si se conocen los destinatarios) asignado a zonas verdes y a la movilidad interna los espacios adecuados.
- 6. Elegir, si es posible, terrenos de poco valor ecológico y que no tengan riesgos futuros tales como inundaciones.
- 7. Prever la movilidad tanto entre el polígono y su entorno como en el interior mediante un estudio específico que tenga en cuenta la circulación, el incremento de tráfico y las posibilidades de uso de transporte público.