CONTROL DE PLAGAS
|
|
Nuestro sistema de trabajo,
supervisado por una dirección técnica cualificada, y realizado por
técnicos cualificados, es la mayor garantía para la resolución de
cualquier conflicto generado por la presencia de insectos, roedores, o
cualquier otro organismo que interfiera en el transcurso normal de
nuestro día a día.
Hacemos uso coordinado de la información que se conoce sobre la plaga
y sobre el medio ambiente en el que actúa para combinar la aplicación
de las medidas de control más adecuadas que prevengan cualquier riesgo
innecesario para las personas, sus propiedades y el medio ambiente. Este
"Manejo Integrado de Plagas" se basa en:
- Identificación correcta de la plaga
- Determinación del nivel de infestación, de los factores que la favorecen
- Determinación del umbral de tolerancia que regirá la planificación de intervenciones
- Selección del momento más adecuado para la intervención y de la
técnica o práctica menos agresiva (priorizando medidas preventivas
mecánicas o físicas, eludiendo siempre que se pueda las químicas)
- En el caso de tratamientos químicos, siempre concretarlos a las
zonas afectadas o con riesgo, utilizando los biocidas menos
perjudiciales
Madera
SANIASTUR es una empresa especializada en tratamientos de madera
estructural, con personal cualificado para desarrollar un correcto
control sobre los ataques de organismos xilófagos causantes de daños de
diversa gravedad en la estructura de los edificios y con amplia
experiencia en el sector.
Mediante las técnicas y productos más avanzados realizamos un
diagnóstico de daños y proponemos la solución que consideramos más
conveniente según el insecto identificado.
Termita Subterránea
Accede a los edificios en busca de madera para alimentarse. Las
zonas de acceso más comunes son marcos de puertas, zócalos, muros con
problemas de humedades (canalones rotos, fugas de tuberías...), a través
de los cuales acceden a la madera estructural del inmueble y pueden
llegar a causar auténticas catástrofes en la resistencia de la misma.
Se detectan por cambios de coloración en la madera, aparición de
enjambrazones en primavera que a menudo se confunden con hormigas
voladoras, canales de progresión en muros y techos de zonas afectadas,
marcos de puertas y zócalos que se deshacen al tocarlos.
Carcoma
Centro de estos insectos xilófagos de ciclo larvario existen muchos
tipos. Los más comunes son los anóbidos o carcoma común y los
cerambícidos (en concreto "Hylotrupes bajulus") o carcoma grande. Su
ataque se caracteriza por la aparición de orificios de salida de los
insectos adultos de unos 3 milímetros en el primer caso y de 6 a 10 mm
en el segundo. Los anóbidos producen abundante serrín en la salida y las
larvas de los cerambícidos se escuchan claramente mientras se alimentan
de la madera.
|
 |
|
|
DESRATIZACIÓN |
La desratización se define como el conjunto de medidas de saneamiento
ambiental, que tienen por finalidad matar roedores, ratas, ratones,
etc., perjudiciales para el hombre y su economía. |
|
 |
|
|
DESINSECTACIÓN
|
La desinsectación tiene como objetivo el control y, en su caso, la eliminación de los insectos.
Este control comprende una amplia gama de técnicas y métodos de
actuación que, en muchas ocasiones, se emplean complementariamente con
objeto de conseguir los mejores resultados.
|
|
 |
|
|
DESINFECCIÓN |
La desinfección es la operación profiláctica tendente a eliminar los
microorganismos patógenos en el ambiente o en objetos contaminados.
Ofrecemos un servicio de desinfección que utiliza varios productos
aplicados de manera diferente según cuál sea la dependencia a tratar o
las necesidades o circunstancias puntuales que pueden surgir.
SANIASTUR trabaja con los productos y desarrolla los procedimientos
más avanzados del mercado atendiendo a las necesidades planteadas para
conseguir mayor eficacia en los tratamientos con los mínimos efectos
adversos.
|
|
 |
|
|
AVES
|
Las aves, al contrario que los insectos y los roedores, están
consideradas por la mayoría de la población como animales no
perjudiciales o beneficiosos, pero las aves también tienen aspectos
negativos cuando conviven con la gente.
Ciertas especies son molestas y se convierten en plagas capaces de
dañar estructuras, contaminar alimentos y transmitir enfermedades. Como
plagas, pueden llegar a afectar a la salud pública; pueden ser
reservorios de organismos patógenos y afectar a la gente y animales
domésticos. Si bien es verdad que las enfermedades directamente
atribuibles a estas aves son muy raras.
El Control de Aves es un tema complejo y especializado. Las aves son
móviles adaptables y persistentes, y por lo tanto difíciles de
controlar. Si no se emplean los medios adecuados para cada situación se
puede fracasar.
|
|
|
|
|
|
CONTROL DEL AIRE
|
|
 |
|
|
|
Con el fin de mejorar la calidad de aire interior que respiramos
proveniente de los sistemas de climatización, y debido a la elevada
suciedad que se acumula en todo el circuito (unidades de tratamiento de
aire, conductos, rejillas...), es imprescindible realizar una inspección
de los mismos para poder detectar el nivel de sedimentación de
partículas, microorganismos, y demás contaminantes que puedan provocar
malestar (síndrome del edificio enfermo) o incluso enfermedades
respiratorias graves (neumonías) en nuestro organismo.
SANIASTUR realizará una labor de inspección de los conductos,
analíticas microbiológicas de los mismos, y una vez detectada la
necesidad, procederá a la higienización y si fuera necesario
desinfección de los mismos para garantizar una calidad de aire interior
aceptable.
|
|
|
|
RESIDUOS
|
|
Contamos con la experiencia necesaria para que sus residuos sean
convenientemente gestionados. SANIASTUR ofrece su servicio de gestión de
diferentes residuos. Cumplimos con la legislación vigente del
Principado de Asturias. Somos Empresa autorizada para el transporte y la
gestión de residuos peligrosos y no peligrosos.
|
 |
Residuos que SANIASTUR, puede gestionar:
- Residuos clínicos, veterinarios, medicamentos caducados, etc.
- Residuos de Tintorerías, Lavanderías
- Equipos eléctricos y electrónicos
- Residuos Químicos procedentes de Laboratorio
- Nos adaptamos a la periodicidad de recogida que usted necesite
|
Nuestro servicio incluye:
- Alta como pequeño productor
- Documento de control y seguimiento
- Documento de aceptación
- Notificación de traslado del residuo
- Presentación telemática de documentación relativa al traslado de residuos peligrosos
- Declaración mensual y anual de residuos gestionados
- Certificado de eliminación del residuo
|
|
|
|
|
CONTROL HIGIENE
|
|
 |
|
|
Bacteriostáticos
Olor y desinfección. Nuestro sistema aporta desinfección y olor a
limpio de forma constante y automatizada. Elimina gérmenes y bacterias
de la superficie de urinarios e inodoros, evitando atascos en tuberías y
desagües. Elimina los malos olores y dispensa un agradable olor.
Nuestro sistema permite realizar instalaciones dobles, con lo que dos
urinarios que estén cerca pueden ser cubiertos con sólo uno de nuestros
equipos.
Disponemos de la única carga del mercado registrada en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.
|
Contenedores higiénicos
Nuestro servicio consiste en la retirada periódica de los
contenedores higiénicos utilizados, sustituyéndolos por otros
completamente limpios y desinfectados.
El líquido o granulado bactericida en su interior garantiza el buen
funcionamiento del servicio. El contenedor higiénico lleva en su
interior una cantidad fija, compuesta por una combinación de elementos
químicos que actúan como agentes antimicrobianos y afectan al
crecimiento de las bacterias patógenas existentes en compresas,
tampones, etc. Como consecuencia de este tratamiento se produce la
muerte celular de los microorganismos.
|
Enfundadores de paraguas
Asegure sus suelos limpios y el confort y la seguridad en la entrada
de edificios públicos, comercios, bancos, hoteles, museos y oficinas en
general.
Limpieza: evite la suciedad provocada por la mezcla de agua y tierra arrastrada por los zapatos.
Seguridad: evite los problemas y la responsabilidad civil derivada de
los resbalones y caídas causados por el agua acumulada en la entrada de
los edificios. Kasapon no tiene mantenimiento. Sólo cambie
periódicamente las fundas.
|
Otros artículos de higiene
Si está interesado en otros artículos como jaboneras, secamanos, dispensadores de papel, etc.
póngase en contacto con nosotros. Le atenderemos sin compromiso.
|
|
|
CONTROL LEGIONELA |
|
 |
|
|
El R.D. 865/2003 de 4 de julio del Ministerio de Sanidad y Consumo
establece los "Criterios higiénicos-sanitarios para la prevención y
control de la legionelosis en instalaciones de riesgo".
Se consideran "Instalaciones de Riesgo" aquellas que utilicen agua en
su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el
interior o exterior de edificios de uso colectivo, instalaciones
industriales o medios de transporte que puedan ser susceptibles de
convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su
funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento.
Estas instalaciones se clasifican en: (Art. 2 R.D.)
|
|
|
|
|
Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
- Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno
- Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación
a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (jacuzzi,
hidromasaje, ... )
- Centrales humidificadores industriales
Instalaciones con menos probabilidad de proliferación y dispersión de legionella
- Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano
(tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua
caliente sanitaria sin circuito de retorno
- Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el apartado 2.1º
- Humectadores
- Fuentes ornamentales
- Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano
- Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre
Cumplimos con las exigencias del R.D. 865/2003, estando inscritos en
el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas y
nuestros técnicos en operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario
han realizado los cursos homologados del Ministerio de Sanidad y
Consumo, de acuerdo con la Orden SCO/317/2003, de 7 de Febrero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|