Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

LA GESTIÓN DE LOS POLÍGONOS A DEBATE

Fecha: 12 de Junio de 2017

APIA presenta el modelo asturiano de cooperación.

El Ayuntamiento de Vitoria ha organizado una jornada para entidades públicas y privadas vinculadas a la organización y gestión de los polígonos con el fin de contrastar distintos modelos y experiencias sobre los temas importantes relacionados con las areas industriales.

 

Durante la misma han participado responsables de entidades como la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, la Asociación de Empresarios del Polígono de Sabón (Arteixo-Galicia),  el Área de Rehabilitación y Gestión de Parques Empresariales del Ayuntamiento de Málaga y EGAZ Txorierri (País Vasco.

 

La representación asturiana fue doble. Por una parte el Ayuntamiento de Gijón presentó la atención y programas de apoyo a las organizaciones del municipio para servicios concretos y por otra APIA presentó el modelo mancomunado de servicios para los polígonos asturianos, la red asociativa y las áreas de trabajo  siempre con el objetivo de ir avanzando progresivamente hacia polígonos de calidad.

 

Los temas coincidentes y centrales del debate y de las experiencias versaron sobre la importancia de la red organizativa dentro de cada polígono, la imprescindible colaboración público-privada y la imperiosa necesidad de una Ley  que regule adecuadamente la gestión de los polígonos.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin