Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD EN POLÍGONOS INDUSTRIALES

Fecha: 04 de Mayo de 2017

Elementos básicos

Las áreas industriales por sus características concretas suelen ser potencialmente inseguras debido a varias condiciones:

  • Suelen estar alejadas de las poblaciones.
  • Facilitan actuar en el anonimato y huir sin ser detectados.
  • Existen bienes materiales y dinero en efectivo en una zona definida.
  • Pueden darse condiciones que favorezcan la comisión de delitos: escasa iluminación y mantenimiento, puntos de fácil acceso sin control, vegetación que oculte cualquier actividad sospechosa, etc.
  • Pocas medidas de protección en zonas comunes y en áreas privadas.

Para mejorar esta situación debería existir en cada polígono un Plan de Seguridad Integral que debe tener en cuenta unos objeticos de mejora y los riesgos específicos del área para tomar medidas.

Como punto de partida deben tenerse en cuenta los siguientes interrogantes:

·         ¿qué tenemos que proteger y contra qué?

·         ¿cómo, cuándo y con qué hay que protegerlo?

·         ¿cómo hay que actuar si ocurre un incidente?

Para responder a estas preguntas es imprescindible un análisis de las características concretas del polígono industrial tanto físicas como organizativas. Una vez detallado cada uno de los elementos a analizar se define el Pla Integral de Seguridad que debe incluir los siguientes tipos de medios:

  • ·         Humanos: vigilantes especializados, personal operativo y organizativo del polígono, etc.
  • ·         Técnicos: sistemas de seguridad pasiva y seguridad activa, medios físicos y electrónicos.
  • ·         Normativos: tanto de cumplimiento de la legislación como de normas y procesos definidos internamente en el área industrial.

Los protocolos de actuación deber tener en cuenta las siguientes fases:

1. Contención: Medidas de seguridad pasiva o preventiva con el objetivo de obstaculizar el incidente o riesgo.

2. Detección: Localización del incidente o intrusión por medios electrónicos o humanos.

3. Reacción: Valoración de las dimensiones del incidente y elección de las acciones a emprender.

4. Intervención: Respuesta activa proporcional para neutralizar o minimizar el incidente o riesgo.

5. Normalización: Recuperación de la seguridad.

 

Como elemento necesario hay que tener en cuenta que la implantación de medidas específicas debe siempre contemplar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, emergencias médicas, bomberos… y cualquier otro agentes necesario para garantizar una recuperación rápida del nivel de seguridad deseado.

  • Subvencion a traves de IDEPA
  • SUBVENCION SEKUENS 2023

Acceso al Modo Gestin