Fecha: 04 de Mayo de 2017
Elementos básicos
Las áreas industriales por sus características concretas suelen ser potencialmente inseguras debido a varias condiciones:
Para mejorar esta situación debería existir en cada polígono un Plan de Seguridad Integral que debe tener en cuenta unos objeticos de mejora y los riesgos específicos del área para tomar medidas.
Como punto de partida deben tenerse en cuenta los siguientes interrogantes:
· ¿qué tenemos que proteger y contra qué?
· ¿cómo, cuándo y con qué hay que protegerlo?
· ¿cómo hay que actuar si ocurre un incidente?
Para responder a estas preguntas es imprescindible un análisis de las características concretas del polígono industrial tanto físicas como organizativas. Una vez detallado cada uno de los elementos a analizar se define el Pla Integral de Seguridad que debe incluir los siguientes tipos de medios:
Los protocolos de actuación deber tener en cuenta las siguientes fases:
1. Contención: Medidas de seguridad pasiva o preventiva con el objetivo de obstaculizar el incidente o riesgo.
2. Detección: Localización del incidente o intrusión por medios electrónicos o humanos.
3. Reacción: Valoración de las dimensiones del incidente y elección de las acciones a emprender.
4. Intervención: Respuesta activa proporcional para neutralizar o minimizar el incidente o riesgo.
5. Normalización: Recuperación de la seguridad.
Como elemento necesario hay que tener en cuenta que la implantación de medidas específicas debe siempre contemplar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, emergencias médicas, bomberos… y cualquier otro agentes necesario para garantizar una recuperación rápida del nivel de seguridad deseado.