Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

BIORREMEDIACIÓN

Fecha: 13 de Enero de 2016

 

Es un proceso para la descontaminación de suelos que utiliza hongos, plantas, enzimas o microorganismos con el fin de corregir las alteraciones ocasionadas por contaminantes. Se trata, por tanto, de utilizar la propia naturaleza como forma de recuperación imitando sus procesos.

La biorremediación cuenta entre sus ventajas la posible aplicación en lugares de difícil accesibilidad para el uso de otros sistemas y su sencillez de uso.

Además el coste es menor que otros métodos de descontaminación y los resultados óptimos ya que aportan propiedades y nutrientes necesarios para mantener activas las poblaciones microbianas.

 

Existen diferentes métodos siendo los más utilizados:

 

Fitorremediación

Tratamiento de problemas medioambientales mediante el uso de plantas que absorben del suelo las sustancias contaminantes.

Microrremediación

La micorremediación es una forma de biorremediación en la que se emplean hongos para descontaminar un área.

Biorreactor

Los biorreactores son sistemas de descomposición biológica a modo de  compostador aplicados a escala industrial. Su interior ha sido diseñado para facilitar y aumentar el efecto de procesos químicos generados por microorganismos en contacto con sustancias químicas, a través de procesos aeróbicos (ecosistemas controlados en los que el oxígeno está presente) o anaeróbicos (sin oxígeno).

Compostaje

El compost es un estiércol orgánico que convierte residuos orgánicos en fertilizante orgánico, especialmente indicado para reinstaurar la riqueza en suelos empobrecidos con el uso agrícola o procesos de erosión.

Bioventilación

La bioventilación se sirve de microorganismos para descomponer sustancias tóxicas que han sido absorbidas por el agua. El objetivo de esta práctica es estimular a las bacterias ya presentes en el área degradada, para así acelerar la biodegradación de los hidrocarburos.

Cultivo de tierras

Es un tratamiento de suelos contaminados por purines, sedimentos o lodos tóxicos que se incorporan a la superficie del suelo cultivable, que es arado en varias ocasiones, para airear la nueva composición.

Bioaumentación

La bioaumentación consiste en inocular cepas microbianas que han sido modificadas en el laboratorio para tratar con mayor rapidez y eficacia suelos y agua contaminada. El proceso se inicia a menudo en el propio medio contaminado, donde se toman muestras microbianas.

Rizofiltración

La rizofiltración se sirve del filtrado de agua a través de raíces para eliminar sustancias tóxicas o exceso de nutrientes.

Biolixidación

Es un sistema de extracción de metales específicos de los minerales en que están encastados.

Bioestimulación

La bioestimulación modifica el entorno para estimular las bacterias "biorremediadoras" existentes en el medio -aquellas con capacidad para restaurar un entorno con elevada toxicidad.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin