Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

LA CONCIENCIA ECOLÓGICA

Fecha: 15 de Mayo de 2016

Elementos

La conciencia ecológica es el entendimiento de la dependencia que el ser humano tiene  de la naturaleza y de la responsabilidad en su uso y estado de conservación.

Desde que el hombre empezó a usar la naturaleza para satisfacer sus necesidades y caprichos, los ecosistemas han sufrido las consecuencias de la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Pese a escuchar continuamente noticias referentes al cambio climático, la mayoría de las personas creemos que los daños y las consecuencias las producen “otros” y que las medidas y soluciones las tienen que adoptar “otros”.

La conciencia ecológica es, o debe ser, la forma de entender la vida y de funcionar en ella de todos y cada uno de los seres humanos.

El desarrollo económico y la conciencia ecológica son compatibles y han de ir de la mano tanto para mantener o mejorar nuestra calidad de vida como para preservar el futuro de nuestros descendientes.

Se puede producir de forma sostenible, se pueden utilizar convenientemente los recursos y utilizar energías limpias, de puede reducir el volumen de residuos y aumentar su reutilización y, en definitiva, se puede cambiar desde lo individual a lo global en beneficio común.

Hay algunos elementos que se pueden destacar como importantes para la creación y mantenimiento de la conciencia ecológica:

·         Papel de los medios en la difusión y acceso a la conciencia ecológica.

·         Interés de la población por el problema de la contaminación.

·         Avance del consumo sostenible.

·         Resistencia al cambio de índole ecológico en las organizaciones.

·         Uso de tecnologías inocuas para el medio ambiente.

·         Cantidad de empresas con diferenciación ecológica.

·         Políticas globales y locales favorables al medio ambiente.

·         Organizaciones sin ánimo de lucro con misiones conservacionistas.

·         Enseñanza ambiental es las instituciones educativas.

·         Cambios culturales tendentes a solucionar la contaminación humana.

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin