Fecha: 15 de Agosto de 2016
Herramientas de medición y control
Los indicadores son herramientas para medir determinados elementos, acontecimientos o magnitudes de forma relacionada con el fin de conocer los datos, en este caso, sobre el desempeño en tareas, consumos, funciones y estrategias de la empresa con fines de mejora o eliminación de los impactos sobre el medio ambiente que genera la actividad de la empresa.
Además su utilización en diferentes momentos sirve para analizar la evolución positiva o negativa de cada uno de los indicadores con el fin de tomar decisiones.
A modo de guía se pueden considerar los siguientes indicadores:
MATERIALES
· Materiales utilizados por unidades, peso o volumen.
· Porcentaje de los materiales utilizados que son valorizados.
ENERGÍA
· Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias.
· Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias.
· Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.
· Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.
· Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas.
AGUA
· Captación total de agua por fuentes
· Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua
· Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
BIODIVERSIDAD
· Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.
· Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.
· Hábitats protegidos o restaurados.
· Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.
· Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.
EMISIONES-VERTIDOS-RESIDUOS
· Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.
· Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.
· Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.
· Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.
· NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.
· Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.
· Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.
· Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.
· Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.
· Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.
PRODUCTOS-SERVICIOS
· Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.
· Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
· Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental
TRANSPORTE
· Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.
GENERAL
· Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.