Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

LA ENERGÍA TERMOSOLAR DE CONCENTRACIÓN

Fecha: 15 de Octubre de 2016

Esquema

Es un tipo de energía que se utiliza lentes o espejos para concentrar una gran cantidad de luz solar sobre una superficie relativamente pequeña de forma que dicha luz se convierte en calor que impulsa un motor térmico conectado a un generador de electricidad.

 

Existen diversos sistemas para concentrar la luz pero todos tienen como objetivo recoger la mayor cantidad de sol para orientarlo. Las centrales más comunes son las cilíndrico-parabólicas que suponen el 90% del mercado mundial. Están formadas por campos de espejos o lentes en forma de media luna que concentran la luz en un tubo situado en el centro de esta figura. El tubo esta relleno de un material, generalmente sal, que se calienta para generar el calor necesario para accionar el motor térmico.

 

En España la primera planta termosolar se construyó en 2007 en Sevilla alcanzándose en 2013 más de 50 plantas generadoras de más de 2.000 MW. Nuestro país, junto con Estados Unidos, se considera uno de los líderes en esta tecnología.

 

Este tipo de energía puede convertirse en una alternativa a las fuentes no renovables ya que para su producción no se requiere el consumo de combustibles fósiles y pueden suministrar electricidad de forma similar a una central nuclear, de gas o petróleo.

 

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin