Fecha: 19 de Julio de 2017
Normativa contra incendios en instalaciones industriales
Todos los establecimientos industriales, incluidos los almacenes, que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, amplíen o reformen, deben cumplir los requisitos de seguridad contra incendios del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Este Reglamento establece y define los requisitos mínimos que han de satisfacer los establecimientos industriales y almacenes para su seguridad en caso de incendio, determinados por su configuración y ubicación con relación a su entorno y su nivel de riesgo intrínseco.
La evaluación del riesgo intrínseco se determina calculando la densidad de carga de fuego de los distintos sectores de incendio que configuran el establecimiento industrial.
Para llevar a cabo un proyecto específico de protección contra incendios en este tipo de establecimientos, un Ingeniero Técnico Industrial debe contemplar las características del edificio tales como superficie, configuración, tipo de construcción, altura del producto almacenado y disposición del almacenaje, ya sea apilado o en estanterías. Y, además, realizar un estudio en detalle de la densidad de carga del fuego ponderada y corregida, es decir, masa en kilogramos de los combustibles, poder calorífico de los mismos, etc.
El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales contempla que tener en cuenta requisitos constructivos atendiendo siempre a tres factores, tales como configuración, ubicación y nivel de riesgo intrínseco.
En cuanto a los materiales constructivos, las exigencias de comportamiento al fuego de los productos de construcción se definen determinando la clase que deben alcanzar suelos, paredes y techos siguiendo los siguientes criterios:
Criterio de Integridad E.
Criterio por el cual se evalúa la capacidad de un elemento de separación para evitar el paso de las llamas y los gases calientes.
Criterio de Aislamiento I, por el que se evalúa el aislamiento térmico.
Criterior de Soporte de Carga R, por el que se evalía la capacidad de un elemento constructivo o estrictura para sostener una carga impuesta cuando se expone un incendio.