Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

SEMANA EUROPEA DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS

Fecha: 23 de Noviembre de 2015

La desmaterialización

DESMATERIALIZACIÓN Y ECOEFICIENCIA

Es la reducción de la intensidad en el uso de los materiales con el fin de disminuir el volumen de desechos generados y la mejora de la eficiencia en los procesos.

Una desmaterialización a largo plazo puede sostener la economía en un modelo de desarrollo sostenible según el cual:

  1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
  2. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
  3. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

La estrategia de desmaterialización se manifiesta directamente en la reducción de entradas de materias primas a las cadenas productivas de bienes y servicios y la reducción de salidas de desechos y sustancias tóxicas al medio ambiente.

 

PROCESO

La desmaterialización, se hace mediante la reducción del flujo de materia en la economía para mantener la capacidad de asimilación del ecosistema a niveles tolerables. La estrategia de la desmaterialización se manifiesta directamente en la reducción de entradas de materias primas a las cadenas productivas de bienes y servicios, la disminución de consumo energético en el proceso de transformación y la reducción de salidas de desechos y sustancias toxicas al medio ambiente.




Estadísticas nos indican que en el mundo existen empresas que producen 6 millones de productos diferentes y quizás diez veces más de servicios cada día y estos productos están en proceso de innovación y son consumidos por 6 millones de personas con diferentes ideologías culturales. Este hecho que en principio es beneficioso, puede suponer, sin embargo, un problema ambiental, ya que si se es más eficiente en la producción de un producto o servicio, éste bajará de precio, lo que puede suponer un aumento de la cantidad consumida. También puede haber un incremento del consumo debido a que como el producto es tan barato, se prefiere sustituirlo por uno nuevo en lugar de repararlo. En cualquiera de los dos casos anteriores, este incremento del consumo puede llevar aparejado un mayor impacto ambiental que el que se evita por unidad de producto fabricada.

 

 VENTAJAS

 La desmaterialización conlleva evidentes ventajas: menos materiales, menos tóxicos y un menor consumo de energía, suponen una mayor eficiencia y, por tanto, un ahorro económico.

La desmaterialización está estrechamente relacionada con la mejora de la eficiencia de los productos, su reutilización y el reciclaje de los materiales y puede darse en todas las fases de la cadena de producción y consumo

  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin