Fecha: 23 de Noviembre de 2015
La desmaterialización
DESMATERIALIZACIÓN Y ECOEFICIENCIA
Es la reducción de la intensidad en el uso de los materiales con el fin de disminuir el volumen de desechos generados y la mejora de la eficiencia en los procesos.
Una desmaterialización a largo plazo puede sostener la economía en un modelo de desarrollo sostenible según el cual:
La estrategia de desmaterialización se manifiesta directamente en la reducción de entradas de materias primas a las cadenas productivas de bienes y servicios y la reducción de salidas de desechos y sustancias tóxicas al medio ambiente.
PROCESO
La desmaterialización, se hace mediante la reducción del flujo de materia en la economía para mantener la capacidad de asimilación del ecosistema a niveles tolerables. La estrategia de la desmaterialización se manifiesta directamente en la reducción de entradas de materias primas a las cadenas productivas de bienes y servicios, la disminución de consumo energético en el proceso de transformación y la reducción de salidas de desechos y sustancias toxicas al medio ambiente.
Estadísticas nos indican que en el mundo existen empresas que producen 6
millones de productos diferentes y quizás diez veces más de servicios cada día
y estos productos están en proceso de innovación y son consumidos por 6
millones de personas con diferentes ideologías culturales. Este hecho que en
principio es beneficioso, puede suponer, sin embargo, un problema ambiental, ya
que si se es más eficiente en la producción de un producto o servicio, éste
bajará de precio, lo que puede suponer un aumento de la cantidad consumida.
También puede haber un incremento del consumo debido a que como el producto es
tan barato, se prefiere sustituirlo por uno nuevo en lugar de repararlo. En
cualquiera de los dos casos anteriores, este incremento del consumo puede
llevar aparejado un mayor impacto ambiental que el que se evita por unidad de
producto fabricada.
VENTAJAS
La desmaterialización conlleva evidentes ventajas: menos materiales, menos tóxicos y un menor consumo de energía, suponen una mayor eficiencia y, por tanto, un ahorro económico.
La desmaterialización está estrechamente relacionada con la mejora de la eficiencia de los productos, su reutilización y el reciclaje de los materiales y puede darse en todas las fases de la cadena de producción y consumo