Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

SEMANA EUROPEA DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS

Fecha: 24 de Noviembre de 2015

El exceso de producción de residuos

Indudablemente todos sabemos que en nuestro estilo de vida actual estamos generando un volumen muy elevado de residuos que podrían disminuirse considerablemente solo con pequeños esfuerzos cotidianos y continuados.

La reducción de residuos no es tarea de “los otros”. Todos los generamos y todos podemos mejorar nuestros hábitos, la mayoría de las veces adquiridos por las modas y por la comodidad, con cambios de nuestro día a día.

La Semana Europea de Prevención de Residuos es un momento más para pararse a reflexionar y adquirir personal y colectivamente algunos compromisos de cambio.

Cogersa ha editado una libreta para consumir mejor que propone “Comprad con astucia para hacer menos residuos” con un conjunto de consejos con los que, además, se ahorra dinero.

También aporta un conjunto de breves informaciones sobre las que reflexionar:


  • ·         En Europa la producción de residuos se ha duplicado en 30 años.

  • ·         Muchos materiales y productos se utilizan una vez pero a menudo podrían volverse a usar o existen alternativas que generan menos residuos.
  • ·         Muchos de nuestros materiales y productos pueden adquirirse en envases reutilizables.
  • ·         En Europa se producen cada año centenares de millones de pilas y baterías. El mercurio que contienen algunas pilas, cuando se tiran a la naturaleza, pueden contaminar hasta  1 m3 de tierra y 1.000 m3 de agua durante 50 años.
  • ·         Las bombillas de bajo consumo gastan de 4 a 5 veces menos de energía y duran de 6 a 10 veces más que las clásicas y las halógenas. Además son reciclables, casi en su totalidad, lo que permite economizar materias primas y conservar el medio ambiente.
  • ·         El uso de toallitas y papel desechable tiene un coste 15 veces mayor que el de una bayeta reutilizable.
  • ·         Un estudio reciente demuestra que tiramos a la basura un tercio de la comida que compramos.
  • ·         Al adquirir productos, la etiqueta ecológica valida por un certificados que lo que estamos comprando tiene un reducido  impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.
  • ·         Hay sistemas de reutilización en toda Europa para la recuperación, reparación y reventa de nuestros residuos.
  • ·         En Europa cada año se consumen  19 millones de toneladas de plástico en forma de embalajes. Esto representas unas 1.900 veces el peso de la Torre Eiffel de Paris.
  • ·         En 30 años, el volumen de residuos de embalajes se ha multiplicado por 5, y hasta por 50, en algunos materiales como el plástico.
  • ·         Aproximadamente el 80% de los residuos de oficina está formado por papeles y cartones. Los cartuchos de tinta se pueden recargar.
  • ·         Dar una nueva vida a los objetos es una forma de disminuir residuos y ahorrar más.
  • SUBVENCION SEKUENS 2023
  • Subvencion a traves de IDEPA

Acceso al Modo Gestin